minuto cinco

Opiniones sobre los temas más polémicos del mundo del deporte, información al margen de los canales habituales y análisis de los acontecimientos deportivos más actuales.

lunes, julio 31, 2006

sch, sch, que viene, que viene...

Michael Schumacher (pronúnciese, por favor, "Míjael" y no "Maiquel", como dicen los avezados comentaristas de Tele 5, que el piloto es alemán y no británico, y ya me veo en la próxima carrera llamándole Miguel Schumacher) está a sólo 11 puntos del líder del Mundial de Fórmula 1, que no es otro que Fernando Alonso. En la última carrera, disputada en Alemania, el kaiser fue primero, mientras que el asturiano no pudo pasar del quinto puesto. No hay mal que por bien no venga; nos ahorramos el ridículo numerito de Alonso de otros grandes premios en meta y los comentarios grandilocuentes de Antonio Lobato. Cierto es que en Cataluña podemos ver la Fórmula 1 por TV3, pero lo de Tele 5 da tanta rabia que uno no puede dejar de verlo. No retransmiten el Gran Premio de turno, sino la carrera de Alonso. Sí, es español y campeón del mundo, pero todo cansa; cuando el asturiano lo hace mal, es el coche que no tira, algo tiene que pasarle al monoplaza, cuando lo hace bien, parece Don Pelayo iniciando la Reconquista. El pasado domingo se atrevieron con todo, criticaron a Massa por ayudar a Schumacher, a Fisichella por no ayudar a Alonso, a Ferrari por tener un coche tan rápido (de verdad, dijo Lobato literalmente "es que no me extraña que gane Schumacher, su coche parece un avión"). Total, que el Ferrari va dopado. Ahora todo gana en emoción cuando faltan seis carreras para que acabe el mundial. Desde aquí apoyamos a Alonso, un número uno y un genio del volante, pero no a cualquier precio, que la Fórmula 1 es algo serio y no una carrera de domingueros. ¿Dónde dejarán algunos su espíritu crítico?

sábado, julio 29, 2006

¿y dónde acabarán?

La selección española de fútbol sub-19 se ha proclamado campeona de Europa de la categoría tras derrotar a Escocia en la final por 2-1. Otro éxito más. ¿Y luego? ¿Cuántos de estos chicos lograrán abrirse camino para jugar en Primera División? Hay algunos nombres que han destacado por encima de todos; Bueno, Mata, Javi García y Piqué. Este último quizá sea el que más nos suene a todos, pues tuvo que marcharse a Inglaterra, al Manchester United, para poder tener la oportunidad que se le negaba en el Barcelona. Es, ni más ni menos, otro caso como el de Cesc, titular indiscutible este año en el Arsenal. Un entrenador con ojo le ficha, le deja crecer sin prisas, le rodea de grandes jugadores para que aprenda, le hace jugar y sale lo que sale. En el Barcelona estaría jugando en Segunda B, no tengo dudas. Y no mucho mejor está la situación en la cantera del Real Madrid, pese a tener al Castilla en Segunda. Hay grandes jugadores a los que no se les deja foguearse en Primera, si no puede ser en el primer equipo, sí en otros donde puedan tener minutos. Es sangrante el caso del Getafe, que ha catapultado a varios jóvenes, como Albiol, Gavilán o Riki, y al que el Real Madrid, no sabemos por qué extraña circustancia, se niega a ceder ningún jugador. Suerte que Soldado ha podido irse a Osasuna, un buen lugar para progresar. Seguro que es más rentable fichar a la joven perla del fútbol brasileño (sobre todo para esos románticos de las comisiones, nuestros queridos intermediarios), que dar salida a tus propios chicos. En el Madrid, en el Barcelona o en otros equipos de Primera está muy caro jugar, pero estos jóvenes jugadores con proyección deberían tener derecho a disputar minutos, aunque sea en otros clubes. Puede que luego no cuajen, porque hay que contemplar muchos factores, pero lo malo es no tener ni siquiera la oportunidad.

viernes, julio 28, 2006

Barça, no te mereces esto...

Para que luego no digan que no somos un club cainita... no, no lo somos; nosotros dejamos a Caín en pañales. Para muestra el tema de las venideras elecciones. En el mejor momento (deportivo) del club en muchos años se fuerzan unos comicios... a los que no se va a presentar nadie más que el presidente saliente. Como se suele decir por aquí : n'hi ha per llogar-hi cadires.

De una cosa sí me alegro: el revolcón que ha sufrido el Kennedy català. Que n'aprengui!

Emilio Pérez de Rozas lo explicaba mejor que yo en su artículo en El periódico de Catalunya del día 22 de este caluroso Julio. Huelga decir que ha olvidado mentar al Palau, ¿cómo ha tratado Laporta al Palau...? y sobre todo ¿por qué? Por lo demás lo suscribo totalmente.


"¿NI UN SOLO ERROR, DE VERDAD?

Emilio Pérez de Rozas

Algunos hasta dudaban de que saliese él a afrontar la situación. Más de un colega me dijo: "Saldrá Cambra". Ni hablar, ¡saldrá él! ¡Debe salir él! Es su día. Ha de dar la cara. No puede fallarle a su gente. Se ha liado él solito y él solito ha de afrontar la vergüenza de renunciar (por mandato) al cargo más deseado y convocar elecciones, cuando quería disfrutar de un año más de propina.

Y Joan Laporta salió a la palestra. Y, desgraciadamente, no reconoció un solo error. Ese, y no otro, volvió a ser su error. Porque algo habrán hecho mal cuando han perdido tantas demandas ante el Tribunal Català de l'Esport (TCE), la Audiencia Provincial de Barcelona y la Audiencia de Barcelona y cometido errores como no cumplir la promesa electoral de levantar las alfombras, sufrir la ruptura de buena parte de la junta, la salida intempestuosa de su cuñado Echevarría, la bajada de pantalones de El Prat, la cuantificación del patrimonio, la publicidad de la camiseta, la polémica venta de las entradas de París, etcétera.

Laporta llegó a decir ayer que la situación que vive el club es "una situación extraña, no querida, ni provocada por nosotros". ¡Hombre!, provocada evidentemente por ustedes, por su tozudez, para que n'aprenguin los demás. Y los demás, sobre todo si son nuñistas doloridos (como demostró ayer EL PERIÓDICO), han encontrado un resquicio para devolverle a usted su acoso y derribo del antiguo régimen.

Y puede que la venganza aún no haya terminado. Y no lo digo por la sentencia del TCE, que podría inhabilitar al presidente, sino por la posibilidad de que alguno de los precandidatos logre las firmas suficientes como para provocar debates en los que poder recordarle a Laporta todos sus errores, menores, lógicamente, que sus logros, inmensos.

Todo cambiaría si la troupe de Sandro Rosell se atreviese (que no, ya se lo digo yo) a presentar una candidatura. Quién sabe, igual bajaron ayer de la Pica d'Estats con el mandato, en el más puro estilo de Jordi Pujol, de salvar al barcelonismo. ¿De quién?".

chapó

Desde este blog queremos dar las gracias al grupo ciclista Phonak por su ejemplo a la hora de castigar a los tramposos, sean quienes sean y hayan ganado lo que hayan ganado. La UCI habló de un positivo en el Tour y se lo comunicó confidencialmente al equipo. Phonak, en lugar de atrincherarse y decir, como otros, "yo no, yo no, yo no", hizo público que el ciclista en cuestión era nada menos que Landis, y que si se confirmaba el positivo en el contraanálisis, le expulsarían del equipo. Otros, los que todos sabemos, se han pasado años negando la evidencia.

gasolina súper

Cuando Landis estuvo escapado en los Alpes durante 130 kilómetros, subiendo y bajando puertos en solitario, para recuperar lo que había perdido en la pájara del día anterior, todos aplaudimos su gesta. Lo que no sabíamos era que había jugado una carta peligrosa, la de la gasolina súper. Ganó el Tour a Pereiro por menos de un minuto, pero, quien apuesta tan fuerte, tiene opciones de perderlo todo. Le han pillado, dio positivo por testosterona en esa etapa y ahora se arriesga al escarnio público y a perder su victoria en la ronda gala, que pasaría a manos del gallego, quien ha dicho que preferiría ser segundo a que fuese verdad el positivo de su amigo Landis. Viniendo de él, me lo creo. El detalle le honra y hace más grande aún su posible triunfo. Si el contraanálisis confirma el positivo, como parece que sucederá, Pereiro ¡ganará el Tour de Francia!, algo que sólo han hecho Bahamontes, Ocaña, Delgado e Induráin por parte española. Además, Carlos Sastre ocuparía el tercer peldaño del podio. Pereiro dice que no es lo mismo ganar así que hacerlo de amarillo en los Campos Elíseos, entrando en París con tu equipo tirando del pelotón. Tiene razón, pero esta victoria le pertenece de todas formas. De momento, hay que esperar a los resultados del laboratorio, pero el podio que vemos en la foto podría cambiar un par de semanas después de que acabase la carrera. ¿Pereiro de amarillo? Pronto lo sabremos.

don erre que erre

Belda se vuelve a equivocar. Si no le gustan las normas, éstas son las que son y no hay más. Todos los equipos firmaron el famoso código ético, por el que no hacía falta demostrar en los juzgados la culpabilidad de un ciclista en temas de dopaje para que se le suspendiese. Después de la Operación Puerto, el Comunitat Valenciana y el Liberty Seguros se vieron implicados de lleno en la compleja trama de dopaje ideada por el doctor Eufemiano Fuentes. La organización del Tour, siguiendo la normativa firmada por los equipos, retiró su invitación al equipo de Belda. No podía hacer igual con el Liberty (más tarde Würz y ahora Astaná), porque forma parte del Protour, y podía participar por contrato. Sin embargo, al final tampoco lo hizo, pues su participación hubiese estado teñida constantemente con la sombra de la sospecha. Ahora es la organización de la Vuelta quien no va a invitar al Comunitat. Belda dice que no es justo, que están jugando con el pan de 32 familias y que van a pedir daños y perjuicios, puesto que la Comunitat Valenciana ya ha manifestado que no seguirá con el patrocinio del equipo, por lo que el decano de nuestro ciclismo podría desaparecer. Lo que es cierto es que la empresa que organiza la Vuelta es una entidad privada y puede invitar o dejar de invitar a quien quiera, excepto a los equipos del Protour, que corren por contrato. Un Protour, precisamente, donde no entró el Comunitat por estar envuelto en temas de dopaje. Si miramos los nombres de los ciclistas que han ido apareciendo, muchos habían sido corredores de Kelme o más tarde del Comunitat. Lo que hay que hacer es limpiar este deporte y no ir de víctima de una persecución, sobre todo cuando te han pillado con el carrito del helado. Bueno, ojalá fuese helado lo que iba en el carrito.

jueves, julio 27, 2006

14

Después del escándalo en el calcio, ha llegado la alegría para la afición del Inter, el club que más ha gastado en los últimos 10 años en fichajes y el que menos rendimiento había sacado. Tras la sanción a Juventus y Milan, los interistas, terceros en la liga 2005-2006, se han proclamado automáticamente campeones del Scudetto. No está mal empezar la temporada ganando la liga, aunque sea la del año anterior y de rebote, pero lo cierto es que era suya por justicia. Ya son 14, y este año, con la Juve en la Serie B y el Milan con 8 puntos menos de salida, quizá sean favoritos para "revalidar" el título, aunque suene increíble. Felicidades, interistas.

cree el ladrón

Adriano Galliani, vicepresidente y máximo ejecutivo del Milan, ha cargado duramente contra la junta directiva del Real Madrid, de la que ha dicho que está llena de bandidos y a la que declara abiertamente la guerra. No al club, sigue diciendo, sino a los actuales dirigentes, que "son una vergüenza para los madridistas". El señor Galliani, al que vemos en la foto sonriente junto a Luciano Moggi (qué decir ya sobre él), se queja de que el Madrid ha tentado a su máxima figura, el brasileño Kaká, para que cambiase de aires. Pecado capital que nunca antes, en la historia del fútbol, se ha atrevido a hacer ningún club (el suyo, el que menos). Ponerse así por algo tan nimio, teniendo en cuenta cómo está el mercado, sería irrisorio, si no fuese porque lo dice el expresidente de la liga italiana de fútbol, obligado a dimitir del cargo por el escándalo Moggi. Lo dice el vicepresidente de un club que ha estado a punto de descender a la Serie B, al que han sancionado finalmente con varios puntos y que se ha visto implicado en uno de los mayores, si no el mayor, escándalos del fútbol europeo. Lo dice un procesado por corrupción deportiva. Este hombre llama bandidos a Calderón, Mijatovic y Baldini por hablar con Kaká de la posibilidad de fichar por el Real Madrid. Y no seré yo quien diga que no lo sean, pero que lo haga Galliani es dejarse en evidencia a sí mismo. Cree el ladrón...

lunes, julio 24, 2006

desbandada juventina

Después (o mientras) de lo que está ocurriendo en Italia, parece que hay desbandada general en la Juventus. Cannavaro y Emerson (Real Madrid), así como Thuram y Zambrotta (Barcelona), todos ellos en edad casi juvenil, llegarán este verano a la Liga. Hay otras piezas apetecibles (Vieira, Trezeguet o Ibrahimovic) y algunas que parece que jugarán en la Serie B (Buffon y Del Piero). La pregunta es: ¿por qué los dos grandes del fútbol español se han lanzado rápidamente a fichar a los juventinos y los equipos más poderosos del fútbol europeo ni se lo han planteado? Ni alemanes ni ingleses parecen haber puesto sus ojos en las rebajas italianas. A lo mejor saben algo y no lo quieren decir. A lo mejor no leen la prensa y no saben qué pasa en Italia. A lo mejor a Abramovich le parece todo demasiado barato, quién sabe. Yo creo que para comprar algo bueno, bonito y barato en rebajas hay que mirar mucho, comparar, probárselo y pensárselo un poco con la prenda en la mano (por si te decides, que nadie te la quite). Imposible hacerlo con el fútbol, así que me da que alguno saldrá trasquilado. Además, viendo los precios, tampoco me parecen ofertones, ni mucho menos para jugadores en la recta final (pero final) de sus carreras.

cambio de dinastía

La foto, tomada esta tarde en Cañada del Hornillo (Córdoba), muestra la alegría del equipo local, Bar el Tuerto, tras alzarse con el campeonato provincial de curling ante el hasta ahora donimador de la especialidad, el Puertas Justino de Villanueva del Duque. La final estuvo disputadísima, pero el calor del público, entregado con los de Cañada, inclinó esta vez el campeonato a su favor, cortando la racha del Puertas Justino, vencedor en las quince ediciones precedentes. La desazón ante la derrota se puede ver en las caras de los jugadores visitantes, como Antonio Gómez, quizá el mejor lanzador de la región en los últimos años y que esperaba retirarse con la gloria de la victoria. Sin embargo, Pedro Pérez y el Hijo del Farmacéutico barrieron el hielo de forma magistral para que la piedra lanzada por su capitán, Antolín el Chico, llegase a la diana y empujase lejos de ésta a dos piedras rivales, lo que les dio la victoria por 6-3. La pregunta que ahora se abre es apasionante: ¿volverá el Puertas Justino por la senda de la vitoria tras la retirada de alguno de sus mejores hombres? Este año, Bar el Tuerto se ha impuesto contra pronóstico, pero quizá no consiga retener a sus principales figuras de cara a la temporada que viene, que empezará a mediados de agosto. Hasta entonces, el mercado de fichajes será vibrante.

domingo, julio 23, 2006

No apto para menores de 18 años

A raíz de un comentario hecho en la entrada anterior he pensado que podría ser interesante volver a ver los minutos finales de la final ACB 2004-20005. Siempre pensé que era un partido amistoso en homenaje a Alberto Herreros pero todo el mundo me dice que no, que se estaban jugando un título de verdad...

Edición deluxe:




Edición básica:


sábado, julio 22, 2006

un minuto

Landis releva a su compatriota Armstrong como ganador del Tour de Francia. Ha sido una carrera sensacional, como hacía años que no veíamos; ataques, desfallecimientos, recuperaciones casi milagrosas, escapadas, victorias de los españoles, días con el maillot amarillo y el de la montaña... Después de tres semanas, a Pereiro le han faltado 59 segundos para ser el vencedor final, un minuto para la gloria. De todas maneras, hay que felicitarle a él y a todos los ciclistas de este Tour que han dado espectáculo. De nada vale lamentarse cuando nada se puede hacer. Me he divertido mucho, y de eso se trata, aunque al final no gane quien queríamos. Sólo una pregunta, ¿ha vuelto el ciclismo o sólo ha sido un espejismo?

jueves, julio 20, 2006

¡culpable!

Bjarne Riis pasó a la historia como ciclista por ser quien batió a Miguel Induráin en el que hubiese sido el sexto Tour del navarro. Ahora, como director del CSC danés, lo hará por regalar la carrera francesa con una estrategia horrorosa. Primero, en la demencial etapa que permitió coger el liderato a Pereiro, ni se planteó ponerse a tirar, como sí hizo Rabobank, por ejemplo. En la etapa de hoy, con Landis por delante, le dejaron el peso de la persecución al equipo de Pereiro, con escasas fuerzas, lo que hizo que el americano llegase a tener 9 minutos de ventaja. T-mobile no tiró porque su líder, Kloden, más lejos en la general, iba muy justito de fuerzas. Sin embargo, Sastre parecía el hombre más fuerte en la montaña, como así ha demostrado en las dos últimas jornadas. Se pusieron a tirar cuando ya era demasiado tarde, y han permitido que Landis se ponga a 30 segundos del liderato, a 20 de Sastre. Si CSC hubiese ayudado a Caisse d´Epargne desde el principio, el abulense sería a estas horas si no claro ganador, sí el máximo favorito. En la línea de llegada, en la localidad alpina de Morzine, Sastre explicó que habían hecho todo lo posible. Seguro que luego, en el hotel, se preguntará por qué han regalado nada más y nada menos que un Tour de Francia.

miércoles, julio 19, 2006

hay un gallego en la luna

Lo decíamos con la boca pequeña, no podíamos creerlo: ¡Pereiro líder del Tour después de dos jornadas alpinas! Etapa increíble en la que se subieron el Galibier, La Croix-de-Fer y La Toussuire. Este último puerto no parecía demasiado duro, pero hundió al líder y máximo favorito a la victoria final, Landis, y consagró a Pereiro como serio aspirante a la victoria en París. El ganador de la etapa fue el danés Rasmussen, después de una impresionante escapada en solitario de 180 kilómetros. Increíble. Además, Carlos Sastre, que atacó en el último puerto, se queda segundo en la general. ¿Un español de amarillo en los Campos Elíseos? Queda una durísima etapa de montaña y la contrarreloj del sábado para aclarar la general. Lo cierto es que, si no pasa nada raro, uno de estos hombres ganará este Tour tan raro pero tan apasionante: Pereiro, Sastre, Kloden, Dessel, Evans o Menchov. ¿Será uno de los nuestros?

martes, julio 18, 2006

no tocar lo que funciona

Esta parece ser la idea del F.C. Barcelona, actual campeón de Liga y Copa de Europa, para la próxima temporada. De momento, sólo ha llegado el islandés Gudjohnsen, que parece relegado a un papel secundario en el equipo, como el que venía desempeñando Larsson. Seguramente es absurdo desmantelar un equipo ganador, pero llegar hasta el punto de no tocar nada puede resultar peligroso. Los jugadores ya lo han ganado todo, se puede dar un relajamiento, ya que los titulares se sienten sin presión, acostumbrados a saber que sustentan el peso del equipo, y entrar en una espiral de derrotas, situación que la actual plantilla barcelonista no tiene controlada. Evidentemente, puede pasar todo lo contrario, que el equipo sea un rodillo plenamente compenetrado y arrolle a sus rivales. Todavía falta para que acabe el plazo para hacer fichajes y para el inicio de la Liga. Hasta entonces, felices especulaciones.

lunes, julio 17, 2006

¿quedarse en casa?

El vasco Aguirre compareció en rueda de prensa y soltó a quemarropa que Fernando Torres le había comunicado que no sabía si iba a continuar en el Atlético esta temporada. Menuda tormenta, primero por la noticia, luego por decirlo públicamente. Me da que el niño va a seguir este año, pero mucho tiene que mejorar el Atleti para que siga el siguiente. La directiva rojiblanca está haciendo un esfuerzo para rodear a su figura de buenos jugadores, pero parece que las ansias de ganar de Torres pueden más que su amor a los colores. No le culpo, pero creo que se equivoca. Y se equivocaría el club dejándole ir, aunque poco podría hacer contra la voluntad del jugador. Perdería Torres ser el referente de una de las mejores aficiones de España, de un club grande que quiere volver a serlo. Perdería el Atlético a su buque insignia, a su mejor jugador con diferencia, que, además, vende camisetas y trae patrocinadores al club. El niño cobra una ficha astronómica, que echó atrás incluso al Barcelona cuando intentó su fichaje, así que parece que por dinero no es. Torres quiere ganar, y eso es lo que intenta el Atlético este año con un buen entrenador y su enésimo proyecto. ¿Qué les pasa a todos los jugadores que destacan en sus clubes para naufragar en el Atleti? ¿Qué tendrá ese club que le hace tan grande y tan incomprensible para los ojos ajenos? Quédate, Fernando, y no te pierdas tantas cosas. Tu hambre volverá a hacer grande al Atleti. Como dice su campaña publicitaria de este año, tienes que tener FE.

domingo, julio 16, 2006

nos ponemos a 100

Dos semanas de blog y ha hemos llegado a las 100 visitas. No está nada mal. A ver si seguimos con esta historia y podemos hacer de minuto cinco un lugar donde exponer y debatir nuestras ideas sobre cualquier punto del deporte. Espero que poco a poco seamos más; los que ya estamos, los que se lo están pensando y los amigos de éstos y de aquéllos. Estáis invitados, a publicar, a participar y a decir la vuestra. De momento, gracias a todos.

amarillo es

El Tour 2006 no se presentaba demasiado bien para los intereses del ciclismo español después del escándalo suscitado por la Operación Puerto, que llevó a la organización a excluir a casi todos los favoritos a la victoria final y a dos equipos españoles. Y aún pintaba peor cuando el máximo candidato a priori que quedaba en la carrera, Alejandro Valverde, se tenía que retirar tras una caída. Luego la cosa mejoró hasta llegar a la hora de la verdad, pues el martes comienza la tercera y última semana, la más dura y la que decidirá la carrera. Balance hasta el momento; tres victorias de etapa (dos para Freire y una para Mercado) y maillots de la montaña (David de la Fuente, de Saunier, lo lleva desde hace días) y, sobre todo, el amarillo de Pereiro desde este sábado. El hombre de Caisse d’Epargne, que se había quedado como jefe de filas tras la marcha de Valverde, se hundió en la primera etapa de montaña seria en los Pirineos, quedando a 28 minutos del líder. Y el sábado, lo increíble, rallando lo esperpéntico. Pereiro cogió la fuga buena de la jornada, que empezó a acumular ventaja. De repente, Juan Fernández, director de Phonak (equipo del líder, Landis), tiene una "brillante" idea: piensa que si Pereiro coge el amarillo, el equipo de éste ayudará a Phonak (muy flojos en la montaña) a controlar la carrera. Así que manda parar a sus corredores, que dejan de tirar del pelotón ante el estupor y la sorpresa de los demás ciclistas. Poco a poco, la fuga coge más y más ventaja, hasta llegar casi a la media hora. Entonces se produjo uno de los episodios más extraños de la historia reciente del Tour, y casi me atrevería a decir que del ciclismo: Rabobank, equipo de Menchov, otro de los favoritos, se pone a tirar para que Landis, su máximo rival, ¡no pierda el maillot! La intención era que Phonak tuviese que trabajar a solas para defender el amarillo, pero la situación era surrealista. Al final se dieron cuenta y dejaron que la fuga llegase a meta con una diferencia suficiente para que Pereiro se vistiese de amarillo, gran noticia para nuestro ciclismo, pero de qué forma.
El corredor gallego perdió casi media hora el otro día en Pla de Beret, pero es un ciclista con gran clase, mucho fondo y que pasa muy bien la montaña; ¿qué pasaría si lo del otro día en los Pirineos hubise sido sólo un mal momento? Yo no creo que llegue a París de amarillo, ni mucho menos, pero sus rivales no son Armstrong, Basso, Ullrich, Mancebo o Valverde, sino Landis, Menchov, Evans, Klöden o Sastre. Si Pereiro aguantase se habría escrito una de las páginas más brillantes de la historia del ciclismo español, pero también una de las más absurdas y vergonzosas del ciclismo profesional.

jueves, julio 13, 2006

Sí al vídeo en el fútbol

La jugada de la agresión de Zidane a Materazzi ha vuelto a abrir por unos días el debate sobre el uso del vídeo como ayuda al arbitraje. En el mismo partido Zidane tiró un penalti a lo Panenka, no quiero ni pensar qué hubiese pasado si el bote del balón hubiese ido justo y aún siendo gol no se lo dan por válido. Y eso en los primeros compases de la final de un mundial.

Ya en nuestra liga, hace muchos años ya que semana tras semana nos encontramos con las típicas jugadas de moviola los domingos por la noche en los programas de fútbol. ¿cuántas veces hemos visto horas después de acabar un partido que un fuera de juego que no lo era ha impedido un 1 contra 1 con el portero? ¿o que un espléndido remate de cabeza después de un gran centro ha sido anulado por fuera de juego? y ya por no hablar de los goles fantasma y penaltis.

En un mundo como el del fútbol que mueve millones euros cada semana y que cada vez es más competitivo, es inadmisible que un equipo pueda perder un partido porque un árbitro ha dudado al señalar una jugada y al tener que decidir en décimas de segundo ha tomado la decisión equivocada.

Hoy día, que en escasos segundos tenemos la repetición de la jugada en la televisión se hace imprescindible la figura del juez de vídeo. El árbitro ante un fuera de juego dudoso debería dejar terminar la jugada y, si acaba en gol, consultar con el juez de vídeo. Éste se encargaría de ver la repetición y en pocos seguros dictaminar si el gol ha sido legal o no. Lo mismo se podría aplicar a goles fantasma, penaltis o agresiones. Lo importante es que se haga justicia y que ningún equipo pierda un partido por la decisión errónea de un árbitro.

No me sirve que la FIFA diga que el vídeo cortaría el ritmo de los partidos porque ya hace años que el rugby utiliza este sistema en las jugadas dudosas, el tiempo que se pierde es mínimo y los beneficios son muchos. Además de la emoción que provoca la incertidumbre el aficionado tiene la certeza de que la decisión que se ha tomado es correcta.

El problema del tedio de algunos partidos de fútbol no se incrementaría por el vídeo. Si de verdad se quiere dinamizar el fútbol lo que tienen que empezar a hacer es impedir que un portero tarde 1 minuto en hacer un saque de puerta o que salga a cuenta fingir una lesión cuando uno va ganando porque aunque se pierdan 3 minutos el árbitro sólo añadirá uno.

miércoles, julio 12, 2006

volverá para ganar

La imagen muestra el momento en que Federer celebra (tampoco mucho, que el suizo no es hombre de excesos) su cuarto triunfo consecutivo sobre la hierba de la pista central del All England Club. Su rival fue su bestia negra en tierra, Rafa Nadal, el único jugador en todo el torneo capaz de ganarle un set. Pudo ganar el segundo del partido, y quién sabe qué hubiese ocurrido, pero dejemos las conjeturas para otro momento. El número dos del mundo se plantó en Wimbledon con la intención de seguir aprendiendo para aspirar a ganar un día el torneo, y casi lo consigue a las primeras de cambio. Rafa, con 20 años, ya sabe qué es ganar dos veces Roland Garros, seis torneos Master Series y la Copa Davis. Que nadie se equivoque, Nadal consiguió en Londres muchas más cosas de las que perdió; que un español juegue una final de Wimbledon después de 40 años no se puede tomar a la ligera, sobre todo cuando volverá para ganar.

martes, julio 11, 2006

¡Por fin!


Ahí tienes la oportunidad que tanto mereces Pedro. Disfrútala... y haznos disfrutar.

Para quien no sepa de que va el asunto hago un "copia y pega" de la nota de prensa oficial colgada en la propia página de Pedro de la Rosa y de McLaren Mercedes

EL EQUIPO MCLAREN MERCEDES CAMBIA SU ALINEACIÓN DE PILOTOS PARA EL GRAN PREMIO DE FRANCIA

11 DE JULIO DE 2006

El equipo McLaren Mercedes y Juan Pablo Montoya han llegado a un acuerdo para retirar al piloto colombiano de las próximas carreras del Campeonato del Mundo de F1 de esta temporada. El equipo ha decidido que Pedro de la Rosa se una a Kimi Raikkonen en la parrilla de salida de la próxima carrera.

Juan Pablo ha sido un miembro importante del equipo desde 2005, pero a partir de ahora tendrá los próximos meses su base en Miami junto a su mujer Connie que está esperando su segundo hijo para septiembre. Tras su acuerdo con Chip Ganassi Racing para el año próximo, Juan Pablo estará realizando sus preparaciones iniciales para su debut en la Chrysler Dodge NASCAR.

Pedro pilotará su segunda carrera para el equipo después de una emocionante carrera en la que hizo su debut para el equipo consiguiendo unos importantes puntos en el Gran Premio de Bahrein 2005.

“Juan Pablo es un buen piloto y tiene un carácter agradable por lo que estoy seguro tendrá una fantástica transición a la escena de la NASCAR” comenta Ron Dennis, Director General y Presidente del Grupo McLaren. “Hemos acordado que, con tantas cosas sucediendo en estos momentos en la vida de Juan Pablo, lo mejor es que se tome un tiempo para prepararse personal y profesionalmente para su futuro” .

Creemos que la decisión de Juan Pablo de competir en la NASCAR es muy importante profesionalmente para él y le daremos todo el apoyo para asegurarnos de que sea una transición exitosa” , comenta Norbert Haug, Vice-Presidente de Mercedes-Benz Motorsport.

”Creo que será una transición dura pero estoy emocionado por la oportunidad de competir en el Campeonato de la NASCAR” ha comentado Juan Pablo Montoya. “He disfrutado gran parte del tiempo que he estado en la Formula 1 y me alegro por esta oportunidad para serenar mi vida personal y concentrarme en mi futura carrera”.

”Estoy, por supuesto, muy emocionado de tener esta oportunidad de competir con el MP4-21 – un coche en el que me siento muy cómodo” afirma Pedro de la Rosa. “Conozco el MP4-21 mejor que nadie y estoy seguro de que puedo conseguir puntos muy importantes para el equipo en el Campeonato del Mundo”.


lunes, julio 10, 2006

no, no, no, no, no y mil veces no

Zinedine Zidane se marcha de su último partido de fútbol, nada más y nada menos que una final de la Copa del Mundo, 10 minutos antes de que finalice la prórroga. Pasa por delante del trofeo de campeón sin mirarlo y baja las escaleras que le llevarán a los vestuarios del Olímpico de Berlín entre lágrimas. Le acaban de expulsar. Ochenta mil personas lo han visto en el campo, mil millones más a través de la televisión; le ha dado un cabezazo brutal en el pecho al defensa italiano Materazzi. La jugada pasará a la historia del fútbol, Zizou nunca se olvidará de esos minutos en los que el árbitro consulta con el linier y el cuarto árbitro antes de echar mano al bolsillo. Tarjeta roja. Expulsado justamente, se da cuenta el francés, que ya no puede hacer nada. Por descontado, hubo provocación, pero nunca justificará esos dos segundos de ira descontrolada.
La final del Mundial fue el resumen fiel de la vida futbolística del gran Zidane, lanzó y marcó un penalti a lo Panenka, hizo grandes controles con su habitual elegancia y a punto estuvo de ganar el partido poco antes de su expulsión con un cabezazo que sólo el mejor Buffon fue capaz de parar. Y, luego, la sombra, que siempre le acompañó, la rabia, la brutal desesperación del más grande. No fue la primera vez, pero quizá sí la que más se recuerde.
Au revoir, Zinedine. El fútbol te hizo grande y tú hiciste grande al fútbol, pero los finales felices tendrás que buscarlos en otro sitio.

domingo, julio 09, 2006

la Italia más grande

Gracias a Dios que se acabó el Mundial, dice mi mujer cuando Grosso marca el penalti que le da su cuarto título a Italia. Todavía faltan 4 años para el próximo, me da por pensar a mí. Ganó la azzurra como siempre, controlando los partidos, con una extraordinaria defensa, músculo en el centro del campo y que los jugones de arriba se las apañen como puedan. Pero este título quizá no haya sido tan como siempre, si se me permite la expresión. Italia llegó a la segunda fase como nos tiene acostrumbrados, con un juego rácano pero sumamente efectivo. En octavos, 1-0 a Australia fuera de tiempo gracias a un penalti más que dudoso señalado por Medina Cantalejo, quizá pensando que al día siguiente un árbitro italiano dirigiría el España-Francia (el penalti que nos pitó a favor el señor Rossi es de los que nunca se suelen señalar en un Mundial); hoy por ti, mañana por mí. Nos sirvió como de costumbre, de nada. Llegaba Ucrania en cuartos, 3-0 y a casa, sin despeinarse. Pero en semifinales me puse la camiseta azul, ¡Italia en la prórroga, ante Alemania, el equipo anfitrión, desarbolada en busca de la victoria! Hasta cuatro delanteros, toque, triangulaciones, oportunidades y un par de goles en una de las mejores prórrogas que recuerdo en un Mundial. Grandísimo Pirlo, que le dio el primero a Grosso. Y hoy, lo que se esperaba, juego de tanteo, toma el balón que a mí me da la risa, un par de oportunidades claras, un gol para cada equipo, miedo a no perder y a los penaltis. Quizá Francia fue algo mejor, pero eso no sirve de nada en situaciones como ésta. Los italianos no fallaron ninguno de sus penaltis, y Trezeguet, al que Domenech había defenestrado con un banquillo eterno, fue el que falló. Así es el fútbol. Italia, campeona. Enhorabuena.
De Zidane hablaremos otro día.

sábado, julio 08, 2006

photo session

Sergio ya está en Portland, la ciudad donde Dani dice que llueve 350 días al año (¿o eran más?). Ya pasó el reconocimiento médico, hubo rueda de prensa y sesión oficial de fotos con su nueva camiseta. El joven jugador de los Blazers llevará el 11 que ya vistió en la franquicia de Oregón un tal... Sabonis. En su nueva ciudad ya le han puesto apodo, "The Spanish magician", aunque la prensa estadounidense le conocía antes del draft como "Spanish chocolate". Veremos si tiene oportunidades en un equipo en construcción, que un año puede disputar los playoffs con garantías y al siguiente le meten a la mitad de la plantilla en la cárcel. Los chicos malos del barrio, Daimiel... En fin, que tengo mis dudas de que pueda triunfar pronto, de que le den minutos y de que no lo traspasen a las primeras de cambio. De todas maneras, ayer se supo que Portland pagó a Phoenix 3 millones de dólares por la elección de Sergio, una cifra muy respetable para un número tan alto de la primera ronda del draft. A ver si Pepu le da cancha en el Mundial de Japón, aunque el seleccionador parece tener mucha confianza en Cabezas y, sobre todo, en Calderón. ¿Será Sergio el tercer base?
En fin, que siento ser tan pesado con los españoles que se marchan a la NBA, pero a los que vivimos los tiempos de Martín todavía nos parece increíble el salto del Atlántico.

viernes, julio 07, 2006

por la puerta de atrás

Según anuncian Telemadrid y Marca, parece que Bozidar Maljkovic tiene los días contados en el Real Madrid, club que esta semana ha estrenado presidente (ya tendremos tiempo para hablar de las elecciones). Boza se marcha dejando un título de liga y un desaguisado en la plantilla como hacía años no se veía. En su primera temporada el equipo se plantó en la final de la ACB ante un TAU que parecía un muro infranqueable. Aquel triple de Herreros prácticamente sobre la bocina que hizo enmudecer el Buesa Arena no fue un espejismo, porque valió un título, pero le dio tanto margen de maniobra a Maljkovic para hacer y deshacer a su antojo que este año el Madrid ha perdido los mismos partidos que ha ganado. Para este club, con ese presupuesto, inaceptable. Boza construyó una plantilla sin bases (Sonko es un escolta, está en el declive de su carrera y no podía ni con las zapatillas; Fisher... bueno, el fichaje de Fisher merece un capítulo a parte, y González, que parece que animaba bastante bien desde el banquillo), con jugadores españoles de relleno, sólo para completar las plazas de seleccionables (González, García y Sonseca, que prácticamente no han jugado), y con fichajes mediocres que no han aportado nada, como el propio Fisher, Scales o Videnov, llegado a última hora para jugar los playoffs y dejar en la grada a Gelabale, un tres que anota, corre, salta y lucha (características, parece ser, prescindibles en el baloncesto actual). Lo de los playoffs es otra, pues cuando tenía prácticamente perdida su eliminatoria contra el Barcelona, Maljkovic hizo jugar a Sonseca y a Sinanovic, dos hombres altos que le dieron un gran rendimiento. Pero ni por esas. Así que, la temporada que viene, a jugar la Copa ULEB.

¡Tiki taka! ¡Tiki taka!

Hola a todos, esta es mi primera colaboración con este blog y espero que os guste. Es una tira cómica sobre nuestro querido Andrés Montes, que está recibiendo muchas críticas por su labor de comentarista del Mundial en La Sexta, así que desde aquí le mandamos ánimos.

¡Andrés, te queremos para la Eurocopa!

Lección de historia Nº 1: 14/06/98



Final perfecto sólo hay uno... y es éste. Disfrutadlo.


PS: Aquella estafa de Washington no se la tendremos en cuenta, ¿verdad?

jueves, julio 06, 2006

vuelve el señor del arco iris

Las mangas y el cuello de su maillot le delatan; ha sido campeón del mundo, nada más y nada menos que tres veces. Freire no tiene demasiadas victorias en su palmarés si lo comparamos con sprinters más al uso, como Cipollini, Zabel o Petacchi. Sin embargo, los triunfos que tiene son de mucha calidad, etapas en la Vuelta, en el Tour, como la de hoy, y los mencionados camponatos del mundo, uno en Lisboa y dos en Verona. Recuerdo su primer mundial, se había infiltrado en el grupo de favoritos, todos se vigilaban y no se lo pensó dos veces, demarró a falta de 1 km, hubo cruce de miradas y nadie fue tras él, pensando que la inercia del sprint engulliría a aquel joven insolente. Nada más lejos de la realidad, Freire ganó con solvencia y se vistió por primera vez de arco iris. Ahora nos parece algo normal que el cántabro gane en los mejores escenarios del mundo del ciclismo, pero mi recomendación es que disfrutemos de él mientras podamos, porque quién sabe cuándo aparecerá otro como él para ganar tres (o más) campeonatos del mundo. Gracias, Óscar, por levantarnos del sofá en el sopor de estas tardes de verano.

miércoles, julio 05, 2006

controlar el balón

En Italia, el fiscal del caso Moggi-gate, como popularmente se denomina a la red mafiosa del exdirector de la Juventus, Luciano Moggi, ha pedido ante el juez las penas para todos los implicados. Moggi quizá no controlase el balón, pero sí el fútbol, pues sus redes tocaban todos los aspectos del calcio; apuestas, árbitros, policía, jueces, abogados, fichajes, controles antidoping, la selección y, aunque suene increíble, los programas de televisión donde hay moviola, para que no se notasen tanto las "ayudas" arbitrales. Pero ahora no hablaremos del personaje más importante de la trama, sino de lo que le puede caer a Juve, Milan, Lazio y Fiorentina. Para los turineses, el fiscal pide su descenso a la Serie C (como la 2a B en España), empezar con 3 puntos menos la competición y la pérdida de los dos últimos títulos de liga. A Milan, Lazio y Fiorentina los quieren descender a la Serie B, con 6 puntos menos para el primero y 15 para romanos y florentinos. La pregunta; ¿es justo que las aficiones de los clubes implicados paguen por las prácticas mafiosas de sus dirigentes?, ¿no sería justo que sólo hubiese penas para los directivos? En Italia parecen estar convencidos de que tiene que haber mano dura. ¿Una Serie A sin estos cuatro clubes? Pronto lo sabremos.

martes, julio 04, 2006

¿y ahora?

Pues eso, que después de la retirada de Armstrong, que se llevó siete seguidos, se presentaba el Tour de Francia más abierto que nunca. Y más abierto quedó antes de la salida, con la exclusión de Basso (máximo favorito a la victoria), Ullrich (máximo favorito a ser segundo), Mancebo, Vinokourov y un no muy largo pero sí significativo etcétera, todos ellos por estar implicados de una u otra forma con la denominada Operación Puerto contra el dopaje. ¿Se dopan? Nunca lo hubiésemos dicho. Y, para que la carrera quedase algo más desangelada, hoy se cae y se rompe la clavícula Valverde, al que todos daban, en voz baja, como favorito para vestir de amarillo en París. En fin, que si repasamos la clasificación final del Tour 2005, quedó como sigue: Armstrong (retirado), Basso, Ullrich, Mancebo y Vinokourov (todos excluidos). El sexto fue Leipheimer, ¿será ahora el favorito para ganar el Tour? ¿Lo echarán antes de que acabe la carrera? Cuántas incognitas. Una cosa es segura, una carrera tan abierta y tan interesante como ésta puede tardar años en volverse a ver. O, a lo mejor, llega el primero de turno, vayan ustedes a saber quién, y les mete 10 minutos a todos en la primera etapa de montaña.

lunes, julio 03, 2006

buena suerte, chicos

Qué lejos queda ya el día en que Fernando Martín debutara en la NBA. Hoy es algo normal ver jugadores europeos en la mejor liga del mundo de baloncesto, pero cuando lo hizo Martín no era ni mucho menos sencillo. La temporada 2006-2007 vamos a poder disfrutar, junto a las grandes estrellas de la NBA, de cuatro españoles; Pau, ya consagrado como jugador franquicia de Memphis (¿se moverá este año?), Calderón, un gran complemento como base para los chupones de cualquier equipo, Garbajosa, que con 28 años y después de ser MVP de la final de la ACB se marcha a hacer las Américas (será compañero de Calderón en Toronto), y el joven base de Estudiantes Sergio Rodríguez, drafteado por Phoenix y traspasado por dinero a Portland, donde esperemos que tenga minutos para crecer como jugador. ¿Y Navarro? El mejor jugador de la liga regular de la ACB está deseando marcharse, pero los 10 millones de euros de su cláusula con el Barcelona frenan su partida. Sus derechos los tiene Washington, pero en Miami, actuales campeones, le quieren como complemento de, nada más y nada menos, Dwyane Wade. Se habla de un grupo de hispanos dispuestos a pagar los 10 millones para explotar la figura de Navarro en Florida. En cualquier caso, iremos informando. De momento, buena suerte, chicos.

las cosas bien hechas

Aprovecho la ocasión para felicitar a Pedrosa y a su jefe de equipo, amigo, confidente, representante y muchas cosas más, Alberto Puig, por la victoria del primero en el Gran Premio de Gran Bretaña de motociclismo. Es la segunda del joven piloto de Castellar del Vallès en su año de estreno en la categoría reina, algo al alcance de muy pocos. Éste era, en principio, un año de aprendizaje, pero su clase le impide a Dani estar a rebufo de pilotos con mucha más experiencia y, sin embargo, mucha menos calidad. Pedrosa ha llegado a Moto GP después de ser campeón del mundo en 125 y 250, como Valentino Rossi, por poner un ejemplo. O como Álex Crivillé, que llegó a 500 con un título de campeón en 125. También han sido campeones del mundo Capirossi o Melandri. No es un paso imprescindible, pero quizá sí ayude a madurar. Es lo que está sucediendo con Jorge Lorenzo, al que le llueven las ofertas para pasar a la categoría reina. Sin embargo, bien aconsejado por su mánager, Dani Amatriaín, va a esperar una temporada más, independientemente de que sea este año campeón en 250. Entonces, la pregunta es: ¿qué hacen en Moto GP Gibernau, Checa o Elías, si no fueron campeones en categorías inferiores? Fonsi Nieto se ha tenido que marchar al mundial de Superbikes por no encontrar una montura en Moto GP. Si pensamos que los pilotos españoles son los mejores sin haber ganado nada, veremos domingo tras domingo cómo luchan por quedar del décimo al décimo quinto puesto. Menos a Pedrosa, claro, que ha hecho bien las cosas.