minuto cinco

Opiniones sobre los temas más polémicos del mundo del deporte, información al margen de los canales habituales y análisis de los acontecimientos deportivos más actuales.

lunes, julio 03, 2006

las cosas bien hechas

Aprovecho la ocasión para felicitar a Pedrosa y a su jefe de equipo, amigo, confidente, representante y muchas cosas más, Alberto Puig, por la victoria del primero en el Gran Premio de Gran Bretaña de motociclismo. Es la segunda del joven piloto de Castellar del Vallès en su año de estreno en la categoría reina, algo al alcance de muy pocos. Éste era, en principio, un año de aprendizaje, pero su clase le impide a Dani estar a rebufo de pilotos con mucha más experiencia y, sin embargo, mucha menos calidad. Pedrosa ha llegado a Moto GP después de ser campeón del mundo en 125 y 250, como Valentino Rossi, por poner un ejemplo. O como Álex Crivillé, que llegó a 500 con un título de campeón en 125. También han sido campeones del mundo Capirossi o Melandri. No es un paso imprescindible, pero quizá sí ayude a madurar. Es lo que está sucediendo con Jorge Lorenzo, al que le llueven las ofertas para pasar a la categoría reina. Sin embargo, bien aconsejado por su mánager, Dani Amatriaín, va a esperar una temporada más, independientemente de que sea este año campeón en 250. Entonces, la pregunta es: ¿qué hacen en Moto GP Gibernau, Checa o Elías, si no fueron campeones en categorías inferiores? Fonsi Nieto se ha tenido que marchar al mundial de Superbikes por no encontrar una montura en Moto GP. Si pensamos que los pilotos españoles son los mejores sin haber ganado nada, veremos domingo tras domingo cómo luchan por quedar del décimo al décimo quinto puesto. Menos a Pedrosa, claro, que ha hecho bien las cosas.

5 Comments:

Blogger Robles said...

Bienvenido a la blogosfera Mena!!! Qué bueno que te hayas animado! Creo que puedo decir que "El método" no pierde a un colaborador, sino que gana a un nuevo blogger. Espero que sigas haciendo tus aportaciones como hasta ahora, de todas maneras.
Pedrosa, estupendo. Ha ido consolidando sus progresos y ahora recoge los frutos en la categoría reina, estoy de acuerdo. Un abrazo.

5:03 p. m.  
Blogger mena said...

Claro, tío, al final me animé, a ver si la cosa progresa. A ver si puedo conseguir que todo el que quiera pueda publicar directamente. Pedrosa, un crack, a ver si puede este año con Hyden y Rossi, y si no para el año que viene, sería brutal que ganase el título el año de su debut.

6:03 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

¿qué hacen en Moto GP Gibernau, Checa o Elías, si no fueron campeones en categorías inferiores?

Lo mismo que David Coulthard en F1 durante los últimos 10 años por el mero hecho de ser británico...

6:08 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Primero Melandri no fue campeon del mundo. de 250 cc
Segundo, lo de Crivillé no hace falta comentar.
Tercero, lo de LORENZO que no subirá tras ganar este año 250 tampoco me lo creo.

Por lo demás, está muy bien tu comentario pero pásate a superbikes.

Un saludo José Luis Rascón

9:40 a. m.  
Blogger mena said...

Bueno, amigo JL, vayamos por partes.
Primero: Melandri sí fue campeón de 250.
Segundo: Crivillé fue campeón en 125, con la mítica JJ Cobas, no pretendía decir que lo fuese en 250.
Tercero: veamos si Lorenzo gana. Si no gana, seguro que no sube. Si es campeón, estaría en su derecho de optar a Moto GP, pero la impresión es que se quedará otro año más. El tiempo lo dirá.
Cuarto: ojalá pudiese pasarme a superbikes, os invitaría a venir a verme.

1:52 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home