
Belda se vuelve a equivocar. Si no le gustan las normas, éstas son las que son y no hay más. Todos los equipos firmaron el famoso código ético, por el que no hacía falta demostrar en los juzgados la culpabilidad de un ciclista en temas de dopaje para que se le suspendiese. Después de la Operación Puerto, el Comunitat Valenciana y el Liberty Seguros se vieron implicados de lleno en la compleja trama de dopaje ideada por el doctor Eufemiano Fuentes. La organización del Tour, siguiendo la normativa firmada por los equipos, retiró su invitación al equipo de Belda. No podía hacer igual con el Liberty (más tarde Würz y ahora Astaná), porque forma parte del Protour, y podía participar por contrato. Sin embargo, al final tampoco lo hizo, pues su participación hubiese estado teñida constantemente con la sombra de la sospecha. Ahora es la organización de la Vuelta quien no va a invitar al Comunitat. Belda dice que no es justo, que están jugando con el pan de 32 familias y que van a pedir daños y perjuicios, puesto que la Comunitat Valenciana ya ha manifestado que no seguirá con el patrocinio del equipo, por lo que el decano de nuestro ciclismo podría desaparecer. Lo que es cierto es que la empresa que organiza la Vuelta es una entidad privada y puede invitar o dejar de invitar a quien quiera, excepto a los equipos del Protour, que corren por contrato. Un Protour, precisamente, donde no entró el Comunitat por estar envuelto en temas de dopaje. Si miramos los nombres de los ciclistas que han ido apareciendo, muchos habían sido corredores de Kelme o más tarde del Comunitat. Lo que hay que hacer es limpiar este deporte y no ir de víctima de una persecución, sobre todo cuando te han pillado con el carrito del helado. Bueno, ojalá fuese helado lo que iba en el carrito.
1 Comments:
Hi! Just want to say what a nice site. Bye, see you soon.
»
Publicar un comentario
<< Home