
Pues eso, que después de la retirada de Armstrong, que se llevó siete seguidos, se presentaba el Tour de Francia más abierto que nunca. Y más abierto quedó antes de la salida, con la exclusión de Basso (máximo favorito a la victoria), Ullrich (máximo favorito a ser segundo), Mancebo, Vinokourov y un no muy largo pero sí significativo etcétera, todos ellos por estar implicados de una u otra forma con la denominada Operación Puerto contra el dopaje. ¿Se dopan? Nunca lo hubiésemos dicho. Y, para que la carrera quedase algo más desangelada, hoy se cae y se rompe la clavícula Valverde, al que todos daban, en voz baja, como favorito para vestir de amarillo en París. En fin, que si repasamos la clasificación final del Tour 2005, quedó como sigue: Armstrong (retirado), Basso, Ullrich, Mancebo y Vinokourov (todos excluidos). El sexto fue Leipheimer, ¿será ahora el favorito para ganar el Tour? ¿Lo echarán antes de que acabe la carrera? Cuántas incognitas. Una cosa es segura, una carrera tan abierta y tan interesante como ésta puede tardar años en volverse a ver. O, a lo mejor, llega el primero de turno, vayan ustedes a saber quién, y les mete 10 minutos a todos en la primera etapa de montaña.
6 Comments:
Hola a todos!
Me llamo Sergi y me gusta un rato largo esto del ciclismo, creo que ahora como bien dices el tour a quedado al alcance de muchas piernas no conocidas, quizá es una oportunidad para gente que no brillaba debido al eclipse que caía sobre ellos producido por esa gente que ahora no está, espero alguna victoria de etapa para Freire aunque lo tiene muy oscuro, sinceramente creo que Hincapie es ahora un gran candidato a ganar el tour más seco por el momento.
Un saludo,
Sergi.
Riddle me this: What will you do when my beard runs wild all over you?
Al fin mi bro se anima con esto de los blogs, ya eres moderno! :)
Me gustan mucho las fotos de los posts, ciertamente son muy originales. Por lo demás a seguir posteando, que hay que darle vidilla al blog!
Un saludo!
Bueno, Sergi, pues creo que Freire lo tiene difícil en los sprints, con gente como McEwen, Boonen o Hushovd. Hincapie me parece un fenómeno, muy completo, pero no sé si será capaz de aguantar los grandes puertos del Tour. El año pasado ya lo hizo bastante bien, y como los supercracks están fuera, todo puede pasar. Yo creo que la cosa puede estar entre americanos, con Leipheimer y Landis, aunque, sinceramente, puede pasar de todo. Eso es lo bueno, habrá que estar pendiente.
¿Esto del ciclismo era eso que hacía el Indurain ése, no?
Sí, sí, lo que me comentabas de las jeringas y tal...
Publicar un comentario
<< Home