minuto cinco

Opiniones sobre los temas más polémicos del mundo del deporte, información al margen de los canales habituales y análisis de los acontecimientos deportivos más actuales.

martes, septiembre 26, 2006

Porta 58. Boca 228

minuto cinco
BARÇA-VALENCIA,
el partido del pasado domingo me dejó mal sabor de boca. el barça acaba como lider la jornada pero si sigue realizando este tipo de juego ofensivo, que insiste e insiste en entrar por el centro, lo vamos a pasar muy mal cuando los rivales dejen de ser el levski y sean de la entidad el valencia, con una sólida y ordenada defensa.
al principio del partido el valencia dejó el balón al barça pero éste al llegar al límite del área no sabía resolver y se estrellaba una y otra vez contra los centrales del valencia. y cuando alguna vez el balón llegaba a messi en la banda, éste en lugar de buscar desbordar por la banda y centrar, recortaba e insistía a entrar por el centro.
y a todo ésto llegó el gol de villa... y por la banda. una jugada suelta, el valencia no había hecho nada hasta el momento, balón a la banda y al primer toque un centro raso, perfecto al segundo palo y villa no perdonó.
tras el gol el camp nou se quedó descolocado por unos minutos al igual que los jugadores que estuvieron jugando sin ton ni son hasta la media parte, con un edmilson terriblemente desafortunado y un xavi desaparecido. y gracias a dios que no vino el segundo del valencia en una jugada personal de villa que mandó al palo dejando en evidencia a la zaga azulgrana a un minuto del descanso.
el segundo tiempo empezaba con la buena noticia de la entrada de iniesta por edmilson. y el barça salió revolucionado, arrollando al valencia. y fruto de ello llegó el gol del empate, obra de iniesta tras cesión de eto'o, en una buena jugada del barça.
tras el gol el barça siguió dominando durante unos minutos al valencia pero se fue difuminando hasta borrarse por completo en el minuto 20 del segundo tiempo. el barça repetía el error de volver a intentar romper al valencia por el centro y una y otra vez se estrellaba contra su defensa. en ese momentom en el minuto 20 de la segunda parte rijkaard perdió el partido, en ese momento podía haber sustituido a messi por giuly, o da igual, por saviola como lo hizo a 5 minutos del final y haber roto el partido pero no, espero al minuto 85 para dar entrada al pibito y aún así, con tan poco tiempo casi marca el gol de la victoria.
en resumen, el barça sabe romper por el centro a muchos equipos, incluso a los rivales más fuertes, pero hace falta un plan b pr si falla el a. y ese plan b está por las bandas que ayer el barça no supo aprovechar.

el mejor: iniesta
el peor: edmilson y rijkaard

crónica desde ibiza... saludos!

sábado, septiembre 23, 2006

Comic: Vivir la emoción del deporte rey

Hacía tiempo que no posteaba por aquí, pero bueno... Esto está basado en un partido que fuimos a ver a Son Moix, un Mallorca - Deportivo que acabó en 0-0. Y bueno, realmente somos buenos chicos, pero si el partido es aburrido y empiezas a tener los labios destrozados de comer pipas, tienes que entretenerte con algo (y nosotros no íbamos con niños a diferencia de mucho que había suelto por allí)

Lebroooooon



La primera vez que lo vi pensaba que había truco, que no podía ser. Pero las enchufó.

martes, septiembre 19, 2006

se queda en casa

Por si había alguna duda, Torres firmó su renovación con el Atlético hasta 2009, aunque rebajó su cláusula de rescisión de 90 a 40 millones de euros. Síntoma de que está pensando en irse, dirán algunos. Si hubiese querido marcharse, ya lo habría hecho, pienso yo. ¿Qué más puede pedir un chico de su edad que ser una estrella en el equipo que quiere (y ganar mucho dinero con ello)? ¿De verdad preferiría ganar títulos con el Manchester, el Inter o el Bayern? Mi impresión es que esta temporada puede ser definitiva en las aspiraciones del capitán atlético; si su equipo consigue entrar en Champions y está en disposición de alzarse con algún título, ya no tendría ninguna excusa para marcharse. Aguirre es un seguro de vida, si le dan tiempo, por lo que las expectativas son más positivas que con anteriores experimentos. Sin duda, tarde o temprano el Atleti estará en lo más alto. Qué digo estará, VOLVERÁ a lo más alto.

lunes, septiembre 18, 2006

tres lanzados

Sevilla, Barcelona y Valencia vencen (sus tres partidos de Liga) y convencen, cada uno con su estilo, sabiendo a qué juegan. Son los tres equipos de moda en este inicio de Liga. El Barça, porque lo ganó casi todo el año pasado y es el máximo favorito para repetir; el Sevilla, porque ganó mucho, barrió a los azulgrana en la Supercopa de Europa y crece día a día, y el Valencia porque vuelve por sus fueros, con ese juego quizá algo ramplón pero que tan buenos resultados le dio (con dos finales de Champions, dos Ligas y una UEFA) temporadas atrás. El Madrid, mientras tanto, a lo suyo; ganó en un partido horrible en el Bernabéu a la peor Real Sociedad que recuerdo en muchos años, encerrada atrás y sin crear ningún tipo de peligro. La ovación de la noche, para una de las sustituciones, cuando Capello vio la luz y dio entrada a Robinho por Emerson (nadie sabe todavía de qué juega, para qué juega y por qué juega el mediocentro brasileño). Por la zona baja, hay equipos que lo van a tener difícil para sobrevivir en Primera; en principio, los recién ascendidos, Levante, Nàstic y Recreativo, pero ojo con los dos equipos vascos, Real y, sobre todo, Athletic. Queda mucho campeonato, pero están dejando muchas dudas y ya han jugado con el peligro en temporadas anteriores. Como siempre, el tiempo dará o quitará razones.

el orsay, de tomás guasch (18/9/06)

La frase: Víctor Fernández : "La superioridad numérica es una ventaja" ¡Esa es una cabeza y no la de Santillana!

Lío sevillano
Arranquemos por lo más gordo: la página web del Betis pone: Sevilla, 2 - Betis, 3. Como el partido sólo se vio en Nervión, y allí la mayoría opinará lo contrario, ¿quién dice la verdad? Ya nos extrañaba un derby tranquilo...
Capello=Champions
¡Toma y toma! Tres jornadas y el Madrid ya está en Champions: ¡hay que creer en Capello! Y sin que nadie haya marcado en el Bernabéu, ¿eh? Nos reafirmamos en lo dicho tras el 1-4 de Valencia: ¡una Máquina!
¡Ese peazo Reyes!
Después de Carmen Amaya, La Chunga, Lola Flores y Camarón ya viene él. ¡El duende levantó el Bernabéu! Bueno: más que levantarlo lo despertó. Por lo visto, el día del Atléti, en vez de almohadillas darán almohadas: todo a lo grande.
Súper Agüero
Pancartas equivocadas en Chamartín: no hay que reclamar a Kaká, Robben y Cesc, ¡al que debió fichar Calderón es a Agüero! Ese Atléti goleando en San Mamés: ha sido descubrir que viene un sobrino de Leivinha y dispararse la locura. Como den con un ahijado de Gárate y un primo de Ben Barek, se arma.
Y Pepe Murcia
El momento colchonero es tal que el Xerez de Pepe Murcia parece los Lakers de cuando Magic Johnson. ¡Vayan engalanando Neptuno!
Seguros Bilbao
Lamikiz, otra cosa igual no, pero previsor sí es: quiere que a su Athletic lo patrocine Seguros Bilbao y no le dejan. Mal hecho: le pasó por encima un Kia y él, sin seguro. ¿Pero están seguros que era el Athletic?
El Barça, regular
En efecto: mete tres goles por partido. Es eso, un equipo sólo regular. Como Etoo, que sólo marca los fines de semana. ¡Eso sí es de pancarta!
RMNBA: 75 años
Para festejar sus 75 años, el RMNBA invitó y ganó al Lietuvos Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita. El RMNBA ha ganado 29 Ligas, 22 Copas, 8 Copas de Europa, 4 Recopas, 1 Korac y 3 Intercontinentales. Y, encima, salió barato. ¡Olé!
Diecisiete-Tres, sí
Así, en Copas de Europa de fútbol y baloncesto, el partido Madrid-Barça va 17-3. Pelín desequilibrado, sí. Pudo no serlo si Ferrándiz llega a nacer en Manresa y Di Stéfano en Vic. ¡Pero lo impidió el centralismo!
Marc Gasol se ríe
Primer asalto Akasvayu/Marc Gasol contra Winthertur/Ivanovic: 73-51 para los de Girona con 11 puntos de Marc, que es un señor y no le hizo una pedorreta a Ivanovic. Fue en la final de la Liga Catalana. Ya ven: el Barça, ni Copa Catalana de fútbol ni Liga Catalana de baloncesto. ¿Y si se apuntan a la Liga y Copa de Castilla? Pues igual.
Otro Bautista
Hasta ahora el apellido Bautista lo engrandecían Conchita, que cantó hasta en Eurovisión, y Aurora. Se suma Álvaro, de Talavera de la Reina, como mi abuela materna. ¡Marchando una ofrenda motera a la Virgen del Prado!
¡Y viva el Hockey!
Los chicos del hockey hierba, bronce en su Mundial. A ver si va a ser cosa de darle a los de fútbol un bastón... A alguno le iría bien: para apoyarse, claro.

Tomás Guasch

fin de semana

Otro fin de semana deportivo con grandes éxitos para los intereses del deporte español. Álvaro Bautista, el joven piloto de Talavera de la Reina, se proclamó campeón del mundo de motociclismo en 125, mientras que en dos y medio Jorge Lorenzo daba otro golpe de autoridad al ganar la carrera de Australia y se afianza como máximo favorito al triunfo final. A miles de kilómetros del circuito aussie, en Alemania, la selección masculina de hockey hierba conseguía la medalla de bronce, mientras que las chicas de la natación sincronizada se traían desde Japón cuatro medallas de la Copa del Mundo. En Madrid, a media tarde, Vinokourov conseguía la victoria final en su primera grande, la Vuelta a España, que ha vivido unas semanas espléndidas de competición y emoción. Valverde fue segundo, con lo que demuestra que puede estar en lo más alto de una vuelta de tres semans, mientras que Kashechkin ocupó el tercer peldaño del podio. Podio que, esperemos por el bien del ciclismo, sea el definitivo. Y como quedaba América sin éxitos de los nuestros, en Brasil están las chicas del basket, que lo tienen difícil, pero que lo van a dar todo. Hace años este tipo de éxitos serían impensables, pero actualmente se repiten casi cada fin de semana. Parece ser que algo hacemos bien. Un día de estos, la selección absoluta de fútbol ganará la Eurocopa y el Mundial y... en fin, menos mal que tenemos otros deportes, aunque este país futbolero no les dé la importancia que merecen.

lunes, septiembre 11, 2006

sin perder el norte

Quedan cuatro carreras para que acabe el Campeonato del Mundo de Motociclismo y toda la afición española está pendiente de Pedrosa, que cazó podio en Malasia con una rodilla bastante dolorida. Sensacional, pues ha recortado puntos al líder, Hyden, aunque Rossi se los ha recortado a él. Todo mucho más abierto y más emocionante. Sin embargo, no deberíamos olvidarnos de las dos categorías pequeñas, donde es posible que se consigan ambos campeonatos. Álvaro Bautista, en 125, está arrasando sin compasión a sus rivales y tiene el campeonato prácticamente asegurado. En 250, Jorge Lorenzo no para de ganar y, aunque Dovizioso le pisa los talones, va paso a paso a por el título. Es cierto que en España ha habido buenos pilotos, pero lo cierto es que en una visión global no contamos con demasiados campeones. El primero fue Ángel Nieto en 1969, 20 años después de que se pusiera en marcha el Mundial. Ganó 12+1 títulos entre 50 y 125, incluso haciendo doblete alguna temporada. Luego vino Ricardo Tormo, que consiguió 2 títulos en 50. Ya a finales de los 80 llegó la revolución con Jorge Martínez "Aspar", con 3 títulos (2 en 80 y 1 en 125, haciendo doblete en 1988), Sito Pons (doble campeón en 250), Álex Crivillé (de momento campeón en 125, luego vendría lo grande) y "Champi" Herreros (título en 80), uno de los grandes olvidados del motociclismo español. Hubo muchos otros pilotos españoles en este boom de los 80, pero ninguno de ellos consiguió ser campeón. Desde 1989, año en el que sólo se escapó el título de 500, no hubo otro campeón español hasta 10 años más tarde, cuando Alzamora conquistó el título en 125 y Crivillé conseguía el campeonato de la máxima categoría, 50 años después de que el Mundial echase a andar (casi nada). Y desde entonces, sólo Pedrosa, un fuera de serie, con un título en 125 y 2 en 250 (y lo que está por venir). Total, 8 campeones en 56 años, 27 campeonatos de un total de 233 disputados. Visto así, no son tantos, sobre todo por la cantidad de años en los que no se consiguió nada. Habrá que valorar en su justa medida a Bautista y Lorenzo si consiguen ser campeones, aunque Dani tuviese que esperar. Si se ganan los tres, sería de traca, pero si no, no perdamos el norte.

domingo, septiembre 10, 2006

¿buenas noticias?

David Millar reapareció en el pasado Tour de Francia tras dos años de suspensión por haber consumido sustancias dopantes. Dentro del equipo cántabro Saunier Duval, el británico ha recuperado la senda de la victoria después de imponerse en la contrarreloj de Cuenca en la Vuelta a España. Lo cierto es que, después de hacer trampas, Millar lo pasó mal; por supuesto, le desposeyeron de sus títulos de campeón del mundo en contrarreloj, evidentemente perdió su trabajo, comenzó a beber, entró en una dura depresión y poco a poco se fue apartando de sus amigos. Éstas son sólo algunas de las consecuencias del doping, pero lo malo es que hemos visto que las hay peores. "Es increíble lo que me ha sucedido. Estuve apartado del ciclismo, pero luego trabajé un año muy duro para volver a ganar. Es como un renacer, un empezar de cero. Quiero mandar el mensaje de que se puede alcanzar el máximo nivel sin tomar nada, ni siquiera recuperantes, se puede ganar de manera limpia". Éstas fueron sus palabras después de su victoria en Cuenca, una puerta abierta a la esperanza de un deporte limpio. La pregunta ahora es: "¿Cómo es posible que un ciclista que no ha tomado nada gane una etapa tan dura?". ¿Es que el resto del pelotón tampoco toma nada?, ¿es que doparse tampoco marca la diferencia?, ¿es que Millar miente y sí que está tomando sustancias prohibidas? Me gustaría quedarme con la primera opción y pensar que este pelotón está limpio, pero después de todo lo que ha pasado y de los intereses de todo tipo que hay en juego me cuesta creérmelo. Si resulta que un ciclista que no va dopado les gana a los dopados, apaga y vámonos. Pero lo que no me atrevo ni siquiera a pensar es que Millar nos esté engañando de nuevo a todos. Eso sí sería una puñalada por la espalda no sólo al ciclismo, sino a la credibilidad de todo el deporte.

jueves, septiembre 07, 2006

campeones de la mediocridad

Evidentemente, la culpa no es de Luis. Ni lo fue de Iñaki Saez, ni de Camacho, ni de Clemente... La selección española de fútbol es un equipo del montón, y no lo digo por la derrota ante Irlanda del Norte (en horas bajas, por cierto). Hagamos, por favor, un poquito de memoria. Para empezar, ni siquiera me suena haberle ganado un solo partido a ninguna selección importante en un Mundial (Italia, Brasil, Argentina o Alemania). Una vez, en un lejano 1950, le ganamos a Inglaterra (y todavía hoy se recuerda como una de las grandes gestas del fútbol español). En ese Mundial, celebrado en Brasil, quedamos cuartos, lo máximo que se ha logrado. El resto de veces, como mucho hasta cuartos de final. Ah, sí, se me olvidaba; ganamos una Eurocopa en 1964, en Madrid y ante la Unión Soviética, la selección más perseguida y castigada por los árbitros a lo largo de la historia (cosas de política). En el 84 fuimos finalistas y perdimos ante Francia en el Parque de los Príncipes, como no podía ser de otra manera. Voy a ser generoso y no voy a contar las selecciones que han jugado unas semifinales de un Mundial, ya que la lista sería interminable y vergonzosa para la roja. En finales, sin embargo, han estado Uruguay, Argentina, Italia, Brasil, Alemania, Inglaterra, Francia (todos campeones), Checoslovaquia, Hungría, Suecia y Holanda. Podría seguir hablando de la Eurocopa, trofeo que han ganado Checoslovaquia, Holanda, Dinamarca o Grecia. En resumen, entre lo poco que hemos ganado y los muchos que han ganado no sé de qué nos extrañamos. Quizá algún día la cosa cambie y podamos ganar la Copa Ibérica a Andorra (tras no invitar a Portugal, claro).

miércoles, septiembre 06, 2006

así no

Señores, se ha fallado el Premio Príncipe de Asturias del Deporte, considerado por los más acérrimos puristas como el Nobel de los deportes. Cada vez que oigo o leo una afirmación similar se me cae la cara de vergüenza. Porque ahora me dirán que los Nobel premian por encima de todo a los suecos. Me da que no. Pues bien, el Príncipe de Asturias del deporte se ha librado en casi la mitad de ocasiones a deportistas españoles, a veces con gran merecimiento (Samaranch, Estiarte o Indurain), otras por estar de moda (Alonso, la selección española de baloncesto, de tan gran recuerdo, por otra parte) y otras ni se sabe (Sito Pons o el equipo español de maratón, a los que no quito méritos, pero que me digan que no hubo deportistas a un nivel superior me sonroja). No me extraña que cuando se ha premiado a alguno de los más grandes deportistas a nivel mundial ni siquiera se haya molestado en acercarse a Oviedo a recoger el galardón. Porque, claro, Alonso está por encima de Schumacher y no ha habido ningún piloto de motos en el mundo mejor que Sito. Y lo de la selección de baloncesto no puede ser más oportunista, más descarado y más deshonesto con el resto de candidaturas, pues ni siquiera contaba en los planes del jurado. Sólo la victoria les ha dado el premio, y eso es injusto y vergonzoso. Mientras unos cuantos no entiendan la proyección de este premio y sigan mirándose al ombligo, el día que quieran premiar a Tiger Woods le entregarán el galardón a Sergio García. Y lo digo con el máximo respeto para todos estos cracks, pero el jurado y las instituciones han convertido el Príncipe de Asturias del Deporte en algo que no debería ser.

lunes, septiembre 04, 2006

señores, en pie

Se marchó como él quería, en su casa y ante su público. La ovación duró más de cinco minutos. Un grande que ha ganado 60 títulos, 8 de ellos de Grand Slam; 4 en Australia, 2 en Estados Unidos, 1 en Roland Garros y 1 en Wimbledon. Pero son sólo números, porque lo que más recordaremos de Andre Agassi será un carisma incomparable, una rebeldía inaudita en un mundo tan enclaustrado como el tenis de hace 15 años. A Benjamin Becker, alemán, le quedará siempre el honor de haber sido el último rival del tenista de Las Vegas no sólo en la pista central del US Open, la Artur Ashe, sino en cualquier otra del circuito ATP. Quién le ha visto y quién le ve; pasó de aquellas estridencias ochenteras en su manera de vestir y de sus greñas a lo Lorenzo Lamas al casi blanco inmaculado y a la cabeza rapada ante la incipiente calvicie. De cualquier forma, señores, en pie.

gracias, Dios, por estas lágrimas

Permitidme que me apropie de parte de la narración de Víctor Hugo Morales en el Argentina-Inglaterra del Mundial de fútbol de México, cuando Maradona recorrió prácticamente todo el terreno de juego para marcarle a los ingleses el mejor gol de la historia de los Mundiales. Poco puedo decir de la final del domingo; después de ganar agónicamente en semifinales a la albiceleste, tocaba Grecia, que se había cargado previamente a Estados Unidos. La buena noticia era la plata segura, la mala, quedarse a las puertas después de tanto esfuerzo. Sobre todo sin Pau Gasol, lesionado, que se moría de nervios en el banquillo. Resultado, 70-47, increíble partido de los de Pepu, que lo bordaron, sobre todo en defensa. España, CAMPEONA DEL MUNDO. Todavía me entra la risa floja cuando lo leo en la prensa o lo veo por televisión. Los niños se hicieron hombres, aquellos campeones del mundo juniors ya lo son de grandes y pusieron a todo el país en pie. Unos cracks, del primero al último, pero sobre todo Pau, MVP del torneo sin jugar la final, y Pepu, cuyo padre había fallecido la noche anterior a la final y escondió la noticia para no desanimar a los suyos. Gracias, a toda la selección española de baloncesto, por estas lágrimas...

viernes, septiembre 01, 2006

75-74

La vida puede ser maravillosa...