minuto cinco

Opiniones sobre los temas más polémicos del mundo del deporte, información al margen de los canales habituales y análisis de los acontecimientos deportivos más actuales.

miércoles, agosto 30, 2006

cuatro equipos, tres medallas

Como dice Montes, la vida puede ser maravillosa. Este viernes es uno de los días más importantes de la historia del baloncesto español, pues la selección se juega ante Argentina el pase a su primera final mundialista. Por el otro lado del cuadro, Estados Unidos se batirá con Grecia. Los cuatro favoritos jugará dos partidos en busca de tres medallas; cuatro selecciones que han ganado todos sus partidos del campeonato. Puede pasar de todo, cualquier combinación es posible. A mí ya me tiemblan las piernas, pero muchos de los chicos de Pepu ya han sido campeones del mundo en categoría junior. Gran final, aquella de Lisboa, donde estuvieron Cabezas, Calderón, Gasol, Felipe, Berni y Navarro. Ya no son niños, y quieren demostrarlo ante un rival tan duro como la albiceleste, donde juegan viejos y no tan viejos conocidos de la ACB. Tienen ante sí una gran oportunidad y no quieren desaprovecharla. Quieren hacer historia. Lo tienen en su mano.

domingo, agosto 27, 2006

cerocerismo

Para los olvidadizos. Para los crédulos. Para los ilusionados. Para los cándidos. Para todos ellos, para los que creían que Capello era otra cosa: pues es el de siempre, amarrategui a ultranza y a ver si pillas una a la contra, en un rebote, en propia puerta del contrario o a balón parado. Calderón quería un entrenador ofensivo para su nuevo proyecto, pero Mijatovic le dijo que tenían que ganar desde ya. El hombre elegido fue Capello, capaz de solucionar males endémicos del Madrid, como la indisciplina, la falta de tensión o el coladero en el que se había convertido el equipo. Primer visitante del Bernabéu, el Villarreal. El Madrid no encajó ningún gol, pero no pilló ninguna. Resultado, cero a cero. Seguro que no es el último partido de los de Capello que acaba sin goles. Qué aburrimiento, el cerocerismo.

la vuelta de la vuelta

¿Volvemos a empezar de cero? ¿Es esto un nuevo paso para la limpieza en el ciclismo o sigue la mascarada? ¿Todos limpios? ¿Acabará la Vuelta y se sabrá con seguridad que el último jersey oro es el vencedor final o habrá que esperar hasta el control antidoping? Si miramos los últimos podios de la ronda española da miedo; ni siquiera me atrevo a contar cuántos de esos ciclistas han dado positivo posteriormente o se han visto envueltos en escándalos de dopaje, como la Operación Puerto. El ciclismo se está matando a sí mismo, porque la gente está empezando a dejar de creer. La organización de la Vuelta ofrece etapas más cortas y menos duras, aunque con mucho espectáculo. Cualquier medida que pueda poner freno al dopaje será bienvenida. No ya por cortar las trampas, sino por la salud de seres humanos. Todavía se me eriza la piel con aquella noticia de un equipo amateur que amaneció sin vida en sus respectivas habitaciones de un hotel. Será difícil estar seguros de que todos los ciclistas van limpios. Otra vez más, habrá que tener fe en el ciclismo.

un volante para pedro

De la Rosa acabó quinto en el Gran Premio de Turquía, con lo que consigue más puntos en las carreras que ha disputado que su jefe de filas, Raikkonen. Puede que sea una anécdota, pero Pedro está demostrando que es un piloto rápido y fiable. Además, con sus adelantamientos en carrera, consigue no sólo superar a los pilotos que le preceden, sino que las cámaras estén pendientes de él. ¿No se han dado cuenta las escuderías y los patrocinadores de lo que eso supone? Minutos de máxima audiencia ante millones de espectadores. La buena noticia es que Ron Dennis, patrón de McLaren, parece dispuesto a que Pedro acabe la temporada al volante de su monoplaza. Esperemos que el piloto de Santa Agnés consiga convencer a alguna de las escuderías más competitivas para que le den la oportunidad de seguir compitiendo en la Fórmula 1, porque parece que dos españoles en la escudería británica es una utopía.

sábado, agosto 26, 2006

otro paso

España ganó a Serbia y Montenegro con la segunda unidad muchos minutos en cancha y ya espera Lituania en cuartos de final, que derrotó a Italia en un final increíble. Ésta es la novena victoria consecutiva que España consigue contra Yugoslavia (ahora Serbia y Montenegro). La selección no ofreció su mejor cara y jugadores como Navarro o Garbajosa no cuajaron sus mejores actuaciones del campeonato. Sin embargo, Rudy estuvo espectacular y partido a partido demanda más minutos con un gran juego. Los serbios, pese a que maquillaron el marcador en los minutos finales, estuvieron siempre a remolque y no fueron capaces de seguir con la dinámica de los últimos partidos de la fase previa. España, después de ir 20 arriba, se relajó al final. Y quizá fue lo mejor, porque los rivales, no acostumbrados a perder de esa manera, se estaban volviendo violentos. El mejor de Serbia fue Milicic, con 18 puntos, muchos de ellos sin Pau en cancha. Hay que decir, no obstante, que Marc Gasol sigue progresando y se está convirtiendo en el relevo perfecto para su hermano, que una vez más fue el mejor del partido. Total, que el martes llegan los lituanos, un equipo duro y con buena mano que nos birló el oro en el Europeo de Suecia. España es una piña, los jugadores creen en su juego y Pepu ha dado mucho descanso a su cinco inicial a lo largo del campeonato. Una victoria mete a la selección en la lucha por las medallas; dos, en la lucha por el oro; y tres...
Bueno, se ha dado otro paso.

supersevilla

El Barça ni se enteró. El campeón de Liga y Champions debía estar más pendiente de los premios entregados en la gala de la UEFA que del partido que disputaba contra el Sevilla. Ni siquiera las casas de apuestas contaban con el equipo sevillano, pues pagaban casi 6 euros por euro apostado si el equipo blanco se alzaba con el trofeo. En el descanso, con 2-0 para los de Nervión, se apresuraron a cambiar sus baremos. Fue un baño más de resultado que de juego, pues tampoco hubo tanta diferencia sobre el césped del Luis II, pero la apuesta barcelonista por los 6 títulos quedaba rota ayer. Para Juande y sus hombres, un 10. El Sevilla supo jugar su partido, sin importarle que el rival fuese el todopoderoso Barça, con jugadores destacados como Renato (ojo a éste, que ya viene apuntando desde el año pasado) o Jesús Navas, que no deja de sorprender. Pero ayer no fue ésta la única mala noticia que se encontró el Barcelona, pues el comité de apelación de la Federación Española ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Espanyol contra la alineación indebida de Puyol y Xavi en el partido de ida de la Supercopa de España. Ahora la pelota está en el tejado del vecino rico, que deberá demostrar con papeles que hubo una desconvocatoria real de sus dos jugadores. Sólo faltaría que ahora se descubriese que el Barcelona hizo trampas de verdad y se quedase sin otro título de los 6.

viernes, agosto 25, 2006

porta 58. boca 228

ya empieza la temporada, por fin! desde este blog y con el título "porta 58. boca 228" que es mi situación en el camp nou voy a analizar los partidos del barça cada día que vaya al campo.
sé que voy a ser polémico, el señor mena ya sabe que no sigo precisamente la corriente y que por ejemplo ronaldinho no es santo de mi devoción.
y es que al estar en el campo ves muchas más cosas que no salen en el resumen de televisión, se ve a la vez a todos los jugadores y te das cuenta de que el interior o el lateral van de culo porque el delantero o extremo no defienden. en el campo se ve a dónde va a parar el fantástico pase sin mirar del crack de turno y que en la tele te ponen en slow motion... ooooh qué bonito! (y poco efectivo)...
espero que este año, desde esa situación en la segunda gradería del lateral, pueda felicitar al barça por ganar otra liga y otra champions. será muy difícil y me da miedo cómo está jugando el equipo estos días, demasiado bien para las alturas en que estamos. claro que los "pericos" y un bayern "de costellada" tampoco son unos referentes claramente válidos.
el lunes por la noche, después del partido contra el celta lo tendremos todo mucho más claro.

y desde aquí también aprovecho para mostrar mi deseo de que el madrid se hunda un pelín más este año, poco he visto esta pretemporada pero no me parece ni que esté jugando bien ni que los fichajes hayan sido muy acertados. me da a mi que calderón es más gaspart que laporta.

jueves, agosto 24, 2006

y salió el gordo (no, no me refiero a ronaldo)

Bueno, bueno, pues ya tenemos los grupos de la liguilla de la Liga de Campeones. Viejos conocidos, buenos partidos, tensión en las gradas, rivalidades ancestrales, bla bla bla... ¡Que empiece esto ya! ¡Fútbol de verdad! ¡Que se acaben de una vez los torneos veraniegos! Este fin de semana, la Liga, y luego, la Copa de Europa (que mucho Liga de Campeones y la mitad no han ganado nada). El sorteo fue un poco raro, vale que no te pueda tocar un equipo de tu mismo país, pero en el segundo bombo salían los rivales y ninguno podía ir al grupo del Barcelona hasta que salió el Chelsea. Si alguien conoce esa norma que obliga a jugar a Barcelona y Chelsea que lo explique. En los próximos días habrá que analizar un poco los grupos, los rivales y esas cosas, así que cuento con vuestra opinión.

bailar con la más fea

¿Cómo es posible que en un Mundial de baloncesto ganes tu grupo con cinco victorias y ninguna derrota y te toque en octavos Serbia y Montenegro? ¿Y que hagas eso mismo en unos Juegos Olímpicos y te cruces con Estados Unidos? Así mejor, dice la prensa, porque el equipo estará concentrado y no bajarán el ritmo; sería peor contra un equipo más fácil. ¿Estamos locos? ¿Ahora resulta que era peor jugársela contra Líbano, Nigeria o Venezuela? Ya hemos visto que los hombres de Pepu se relajaban contra Japón en un partido en el que ningún equipo se jugaba nada. Por favor... Está claro que la selección le puede ganar a los serbios (¿hay algún montenegrino en el equipo?). De hecho, España es favorita, pues ya venció a los balcánicos en los partidos de preparación. Pero esto es diferente, hay competición y los serbios nacen tirándose un triple. En esto del baloncesto, tienen más medallas que todo su ejército junto. ¿Por qué rinden tanto en los deportes de equipo? Juegan bien, aparte del baloncesto, a fútbol, balonmano, volley, waterpolo... En cambio, ahora no recuerdo a ningún serbio destacado en un deporte individual. Ya que nos ha tocado bailar con la más fea, espero que la dejemos plantada en la puerta del baile.

martes, agosto 22, 2006

equipo

España suma y sigue. Tocaba el turno de Alemania, que nos había mojado la oreja en el último Europeo, dejándonos fuera de la final, y en el pasado Mundial, donde no nos dio opción de medalla. La roja fue un equipo, Gasol no brilló como suele y tampoco hizo falta: Calderón, Navarro y Garbajosa se salieron, y el resto del equipo estuvo a la altura y aportó lo que faltaba para desmadejar a una selección que depende única y exclusivamente de Nowitzki (que no es poco). Garbajosa secó al alemán, le hizo un marcaje tremendo y le dejó en 12 puntos, lo que propició la desesperación de la estrella germana, que reconoció tras el partido que no habían sido rival para una gran España. A falta de un minuto hubo un tiempo muerto pedido por la televisión (de esos para la publicidad, que maldita la gracia hace al equipo que va muy abajo en el marcador) y Pepu seguía pidiendo concentración e intensidad. Hay equipo, hay que optar a todo. Sin euforias, paso a paso. Esperemos que el partido tonto sea el siguiente a la final.

domingo, agosto 20, 2006

cuenta atrás

Cada vez queda menos para que acabe la temporada en el Mundial de motociclismo, sólo cinco carreras, y poco a poco se van despejando algunas incógnitas, aunque para saber todas las respuestas habrá que esperar hasta el final. En 125 parece que tendremos un campeón del mundo español, Álvaro Bautista, que está haciendo una temporada memorable. Aventaja en 71 puntos al segundo clasificado, el finlandés Kallio. Lorenzo, en 250, apunta también a lo más alto, aunque tendrá que luchar mano a mano con un hueso duro de roer, el italiano Dovizioso, que está 7 puntos por detrás. El joven piloto mallorquín ha cambiado radicalmente desde su mala racha iniciada en el Gran Premio de Turquía; ha recuperado la senda del triunfo, pero además se muestra más afable con prensa y rivales, menos alocado y agresivo en carrera, más frío, calculador y maduro sobre la moto y fuera del asfalto... Incluso sonríe, cualidad hasta ahora desconocida en Lorenzo. Si es campeón, su entorno ya se ha apresurado a decir que no dará el salto a Moto GP, pues creen (acertadamente, a nuestro entender) que necesita seguir madurando para poder tener opciones en la categoría reina. Categoría que, por otra parte, ha vivido en el Gran Premio de la República Checa un gran duelo entre Rossi y Pedrosa, aunque sólo haya sido durante unas vueltas. Ganó Capirossi, con el doctor y el piloto de Castellar escoltándole en el podio, pero la buena noticia fue el hundimiento del líder del Mundial, el estadounidense Hayden, que fue noveno. Ahora, a falta de cinco carreras, aventaja a Pedrosa en 25 puntos (una carrera) y a Rossi en 38. Gran papel, una vez más, del motociclismo español, aunque sigue sin ser buena noticia que sean tan pocos los países que aportan pilotos de nivel al Mundial.

sábado, agosto 19, 2006

tapón a la euforia

Llegaba España al Mundobasket de Japón con 9 victorias consecutivas en sus partidos de preparación. Euforia desmedida y encuestas que nos dan campeones. ¿Estamos locos? Nuestra selección nunca ha conseguido una medalla en un Mundial y ahora resulta que nos los vamos a comer a todos con patatas. Por lo menos, al nivel de España está Argentina, y no hablemos de Estados Unidos. Luego hay tapados como Grecia (actual campeona de Europa), Eslovenia, Turquía o algún otro que se pueda colar por ahí, como Italia, que a competitivos no les gana nadie. Creo que se puede hacer algo grande, sí, y los jugadores son conscientes, pero hay que ir paso a paso porque somos especialistas en grandes batacazos. Me viene un ejemplo a la cabeza; después de pelear en Europeos, Juegos Olímpicos y Mundiales, la selección española de balonmano ganó el oro mundial cuando pocos lo esperaban, cuando nuestra selección no era ni mucho menos la favorita. Hay que ser prudentes. Me impresiona el potencial y la versatilidad de los nuestros, que son capaces de cualquier cosa (también de echarlo todo a parder, aunque esperemos que eso no pase). La victoria de hoy ante Nueva Zelanda (que quedó por delante de nosotros en el último Mundial), por 86-70, fue trabajada, y casi sin quererlo, como a medio gas, España se puso mediada la segunda mitad con 20 puntos de diferencia. Navarro estuvo desaparecido... y metió 16 puntos (veremos cuando aparezca). Se les ve con ganas, pero los primeros minutos del partido del debut fueron un aviso para navegantes; lo que quieras tener lo tendrás que coger, aquí nadie regala nada. De los árbitros exóticos mejor hablamos otro día.

jueves, agosto 17, 2006

mascarada

Presentamos un artículo de opinión del Diario As del 1 de agosto, firmado por Alejandro Delmás.

Kate Moss, Padilla, Ben Johnson y...
01-08-2006
Alejandro Delmás

Kate Moss. Top Model de Calvin Klein, Dior, Burberry y compañía. La rubia tentación de Vanity Fair, Johnny Depp (por favor, no pongáis deep) y, últimamente, la amada del Niño Caos, el Babyshamble Pete Doherty, al que Moss llama "cielo". "Vienes en mi jodida sangre", es el letrero que Doherty, drogadicto convicto y confeso, tiene pintado en rojo en su apartamento de Londres. "Lo escribí por Kate", dice Doherty. "Es lo más bonito que me han dicho en mi vida", siente Moss: que fue fotografiada y expuesta por cierto tabloide inglés cuando cortaba, consumía y distribuía cocaína. Pero sólo los suecos de H&M cortaron relaciones comerciales con Moss. Muchos más la arroparon. El magacín Vanity Fair revela que "el caché de Moss se ha disparado tras el escándalo". El show debe continuar. Y continúa.
Ben. Benjamin Sinclair Johnson. Pillado en Seúl 1988: estanozolol. Frase definitiva de Carl Lewis, que casi siempre perdía con Johnson y al que EE UU tapó positivos de libro: "Sólo se pilla a los estúpidos". Sabino Padilla: médico del Athletic, de Induráin y de esos fonderos. Y a muerte con Gurpegi. ¿Lleva razón Lewis? Mascarada.


¿Qué se puede decir? Efectivamente, mascarada. Estando con unos colegas en Luchon, en mitad de los Pirineos, para ver una etapa del Tour de hace, creo yo, cuatro años, se nos acercó un grupo de seguidores vascos a charlar con nosotros y preguntarnos cómo iba la etapa, pues habíamos conseguido sintonizar, a duras penas, la Cope o la SER, ahora no lo recuerdo. Escapado un ciclista de Euskaltel. Sonríen. Y, ante nuestras miradas inquisitivas, uno de ellos responde: "funcionan bien, las tabletas del doctor Padilla". Vox pupuli. Lewis tenía razón, si haces trampa, que no te pillen, pero cuando te cogen lo mejor es admitirlo y no defender que tu cuerpo produce de forma natural diez veces más testosterona que cualquier ser humano, que seguro que aquello es de un jarabe de tu hijo que tomaste una vez para un resfriado o que aquel producto era para la moto pero al final te lo tomaste tú por error. El deporte no está limpio; ¿cómo se puede explicar que el ganador de una importantísima carrera ciclista dé positivo y el segundo no reivindique inmediatamente el triunfo como suyo? A mí me da igual que el ganador de la etapa reina del Tour haga 25 km/h de media y el segundo 24,9 en lugar de 45 km/h y 44,9; lo que quiero es que estén limpios. Hay que perseguir el dopaje de forma dura y contundente, porque si no los deportistas acaban convirtiéndose en algo más siniestro, en auténticos monos de feria al servicio de un espectáculo que no sería nada sin ellos y que, sin embargo, les empuja a autodestruirse. Quien esté limpio, que tire la primera piedra (a dar, si es posible). Lástima que sean más los que crean que esa piedra va contra su propio tejado.

miércoles, agosto 16, 2006

once medallas

Acabaron los europeos de atletismo y el balance de España no está nada mal: once medallas, quintos en el medallero y sólo superados por Rusia en el número de preseas. Teniendo en cuenta el tema de las rusas, nos podemos dar por satisfechos, pues España ha estado por delante, en cuanto a podios, de Alemania, Francia, Italia o Gran Bretaña, dominadores tradicionales del atletismo continental. Este campeonato ha sido importante porque se intuye un relevo generacional de calidad, algo complicado en un deporte tan sacrificado como el atletismo, que en España vive a la sombra del fútbol y de muchas otras disciplinas deportivas, sobre todo por equipos. Sin embargo, los palos vendrán luego, en el Mundial o en los Juegos Olímpicos, cuando toque competir contra africanos, estadounidenses o chinos, porque en España se pasa del blanco al negro en cuestión de minutos. Hay que cuidar la base, mimar a las jóvenes generaciones interesadas en el atletismo y alentar a chicos y chicas para que se animen a correr, saltar y lanzar. Os lo dice un antiguo practicante de este deporte que ahora, sin embargo, sólo escribe para que corran otros. Nos hacemos mayores...

martes, agosto 01, 2006

Lección de historia Nº 2: 01/07/79



Circuito de Dijon-Prenois (Francia). Ese día Renault, con Jean Pierre Jabouille al volante, ganaba su primer gran premio como constructor. Comenzaba el dominio de la era "turbo" y el "efecto suelo" pero lo importante no fue sino el impagable regalo que nos dejaban René Arnoux (Renault) y el malogrado Gilles Villeneuve (Ferrari) en su lucha por la segunda plaza.

Olvidad a Lobato por un momento y disfrutad el vídeo todo lo que podáis. Podéis repetir su visionado tantas veces como gustéis.

PS: De haber podido seguir la F1 en aquella época estoy seguro de que Gilles Villeneuve hubiera sido mi favorito, que por algo sigo defendiendo al hijo... de tal palo tal astilla (aunque ésta se haya torcido prematuramente).