minuto cinco

Opiniones sobre los temas más polémicos del mundo del deporte, información al margen de los canales habituales y análisis de los acontecimientos deportivos más actuales.

lunes, noviembre 27, 2006

¿el mejor?

Dicen las malas lenguas que cuando le entregaron a Cannavaro el Balón de Oro casi lo despeja. Me he pasado media vida escuchando a la prensa deportiva (futbolística, para más señas) que era injusto que le diesen siempre este tipo de premios a jugadores de medio campo hacia arriba. Y luego, cuando premian a un defensa, todo son polémicas. Pasó en su día con Mattias Sammer y sucede lo mismo con Fabio Cannavaro. Este año ganó la liga con la Juve (luego perdida en los tribunales) y el Mundial con Italia, actuando como capitán. Para mí no es ni de lejos el mejor jugador del mundo, pero ha hecho méritos suficientes para recibir un premio, no lo olvidemos, totalmente subjetivo, en el que votan los corresponsales que France Football tiene por todo el mundo. El segundo jugador más votado fue el portero de la Juve y de la Azzurra, Gianluigi Buffon, mientras que en tercer lugar se colocó el francés Thierry Henry. Hay gustos para todos, pero a quien le moleste la elección de Cannavaro como Balón de Oro 2006, pues ya sabe, que eche un currículum en France Football y a votar.

mejor... imposible

El Real Madrid desplegó su mejor juego en Mestalla; rápido, al toque, con un gran centro del campo, muy creativo, llegando por bandas, creando muchas ocasiones, apabullando a su rival y encerrándolo en su área. Bueno, en serio, que hizo lo de siempre este año, llegó una vez, la enchufó y para casa, tres puntitos y a esperar a la semana que viene. Ah, marcó Raúl a pase de Roberto Carlos. Capello debe pensar que no han pasado los años desde que se fue...

sin noticias del fútbol

Hay periodistas que no han visto mucho fútbol o que no quieren recordar tiempos pasados. Decir que el golazo de Ronaldinho es uno de los mejores que han visto en su vida, si no el mejor, es para quitarles el carnet de periodista deportivo y mandarlos, con todos mis respetos, a cubrir la paellada de su barrio. No se me ocurrirá decir que no fue espectacular el escorzo del brasileño, que no sabría acabar de definir como chilena, tijera o queseyo, pero de ahí a los titulares de radios y televisiones va un mundo. En fin, que el gesto técnico fue efectivo al cien por cien, pero algo raro; no me negarán que el remate de espaldas a un palmo del suelo es una chilena de las buenas. Ahora, si escribiese la columna para el Sport, éste es el mejor gol que ha visto el fútbol. Llamemos a la memoria... parece que comunica.

arrasados

Este Barcelona no levanta cabeza. Muy felices se las prometían en el Palau a principio de temporada con la gran plantilla que se había confeccionado. Jugadores de postín que se sumaban a los que ya estaban del año anterior. Y en el banquillo, un ganador, Dusko Ivanovic. Pero no, parece que sólo se motivan en los partidos de la Euroliga y que en la ACB juegan al trantrán. El sábado se vio su peor cara en Madrid ante el eterno rival, que literalmente les pasó por encima. Se habla de descontento de la plantilla con el míster, y por la poca intensidad que se ve en la zona y a la hora de defender no me extrañaría nada. Cuando estaba en Vitoria, algún jugador emigró para no tener como entrenador a Ivanovic. No voy a dar nombres, ejem... Oberto. Como no se lo tomen un poquitín más en serio en la liga española, están a un paso de tirar por la borda su participación en la Copa del Rey.

minuto cinco de silencio (II)

Murió Isaac Gálvez, uno de los mejores ciclistas españoles en pista de todos los tiempos, al que vemos en la fotografía con el maillot arcoiris de campeón del mundo. Murió encima de la bicicleta, en la competición, en un trágico accidente. Para los que queremos este deporte, un nuevo mazazo.

lunes, noviembre 20, 2006

dame más gasolina

Que cada uno hace con su tiempo libre lo que quiere, lo que puede o lo que le dejan está claro. Valentino Rossi se aburrió de ganar sobre una moto, tanteó la Fórmula 1 (con Ferrari) y no dudó en subirse a un coche de rally en cuanto tuvo ocasión (en 2002, en Gran Bretaña, no pudo completar ni un tramo debido a un accidente). El fin de semana pasado, sin embargo, sí consiguió acabar el Rally de Nueva Zelanda, y a punto estuvo de hacerlo entre los diez primeros. Meritorio. Ahora, además, están intentando convencerle para que dispute el Dakar, palabras mayores. En fin, que más le valdría al doctor hacer kilómetros con la nueva Yamaha si no quiere que le pase lo de este año. Es el mejor y hasta ahora había ganado como y cuando había querido, pero sus rivales se han puesto las pilas y cada vez son más numerosos. El Mundial acabó hace poco y ya estamos deseando que empiece de nuevo. ¿Para quién será esta vez?

¿viene el atleti?

Nueva jornada de Liga, que nos lo deja todo igual o casi. Ganaron Barcelona, Sevilla, Real Madrid y Zaragoza, los cuatro primeros. Los sevillanos se deshicieron del Valencia, otro de los favoritos, que ha caído hasta la octava plaza. En puetos de UEFA están ahora mismo un soprendente Recreativo y un renacido Atlético, que de la mano de Aguirre parece que va para arriba ¿definitivamente? Con buenos mimbres, el míster mejicano ha hecho un equipo a su medida. Vistos los resultados que obtuvo en Pamplona con un presupuesto mucho más ajustado, lo mínimo que se le puede dar es tiempo. Sus métodos pueden ser discutibles, pero de momento los resultados le avalan. Si jugando mal están ahí (que se lo digan a los madridistas), la progresión debería ser positiva. El tiempo dictará sentencia. Para empezar, el fin de semana que viene.

vote por pau

Esta vez lo va a tener complicado, pero por intentarlo que no quede. Es difícil que Pau salga elegido directamente por los votos por internet, ya que en su puesto hay jugadores con mucho peso específico en la liga. Debido a su lesión, tampoco parece que los entrenadores lo vayan a tener en cuenta, como el año pasado, para formar parte del banquillo del Oeste. En fin, un voto al día y a ver si hay suerte. Vota en www.nba.com por Pau para que pueda ir por segundo año al All-Star, que esta temporada se celebra en Las Vegas.

sobrado

Eran todos contra él, pero estuvo muy por encima de cada uno de sus rivales, incluido Nadal, con el que se cruzó en semifinales. Da la impresión de que el suizo tiene cuerda para rato y parece que, cuando quiere, no tiene rival. ¿Habrá algún tenista capaz de hacerle frente la temporada próxima? El que más difícil se lo puso este año fue Rafa, sobre todo cuando le ganó en la final de Roland Garros. Esperemos que el manacorí siga progresando, aunque parece que si Federer no se aburre seguirá siendo el absoluto dominador del circuito ATP.

domingo, noviembre 19, 2006

garbajosa titular

Buenas noticias desde Toronto; Garbajosa lleva ya dos partidos como titular (eso sí, los Raptors no levantan cabeza y siguen perdiendo) y cada vez va a más. El bueno de Jorge jugó ante Denver casi 40 minutos, anotó 17 puntos, cogió 10 rebotes (su primer doble-doble en la liga), repartió 6 asistencias, recuperó 2 balones (sin pérdias) y hasta puso un tapón. Números de crack en ciernes. Desde la ciudad canadiense aventuran que se puede convertir en novato del año, pero eso ya es mucho decir. Esperemos que las cosas vayan todavía a mejor y que Calderón vuelva también a jugar al nivel de los primeros partidos. Por lo que concierne a los otros dos epañoles, Sergio jugó sólo 2 minutos con Porland y Pau avanza hacia su definitiva recuperación. Este año el de Sant Boi lo va a tener complicado para poder disputar su segundo All-Star, aunque os animamos a todos a votarle (por lo menos una vez al día).

adiós a puskas

Se marcha para siempre el máximo goleador del siglo XX, el húngaro Ferenc Puskas. Los que no le vimos jugar sólo podemos pararnos a contemplar su palmarés y a escuchar lo que dicen de él los que un día fueron sus compañeros, todo buenas palabras. Internacional con Hungría desde los 18 años, fue campeón olímpico en Helsinki, subcampeón del mundo en Suiza y marcó un hito al vencer por primera vez a la selección inglesa en las islas, todo un logro para la época. Con el Honved de Budapest ganó cinco ligas, con cuatro trofeos de máximo goleador. Al Real Madrid llegó con 31 años, pero todavía le dio tiempo a ganar tres Copas de Europa, una Intercontinental, cinco Ligas y una Copa. Ya en 1961, al final de su carrera, Ferenc Puskas consiguió la nacionalidad española. Con la roja disputó 4 partidos, incluido el último de su carrera como internacional, en el Mundial de Chile, ante Brasil. Puskas marcó tres goles en la que dicen fue la mejor final de Copa de Europa de la historia, el 7-3 del Madrid al Eintrach en la ciudad escocesa de Glasgow. En total, 324 tantos con los blancos, para los 512 en 528 partidos de su carrera. Una barbaridad. Que le apodasen Cañoncito-pum no era ninguna tontería.

viernes, noviembre 17, 2006

llega sergio

Después de debutar un par de minutos y meter la única canasta que intentó, Sergio Rodríguez volvió al banquillo de Portland para no volver a jugar. Sin embargo, vista la racha de los Blazers (que será, si nada lo remedia, hasta final de temporada), McMillan decidió darle una nueva oportunidad al chico; 20 minutos, 2 puntos (1/2) y 8 asistencias (mejor marca del partido). Algo vería el míster, porque la pasada madrugada Sergio repitió; 26 minutos, 2 puntos (1/5, ya entrarán) y de nuevo 8 asistencias (el mejor del encuentro en este apartado). Sergio es muy joven, pero tiene madera. Ahora toca mucho dar cera-pulir cera, pero acabará por triunfar si es fuerte mentalmente y le dejan progresar. Ánimo.

jueves, noviembre 16, 2006

apaga y vámonos

Lo malo es que todavía se puede ir a peor y perder en amistosos con Andorra, Malta o la selección de las Islas Fidji. Después del partido contra Rumanía ("me ha gustado el juego de la selección en la primera parte", Aragonés dixit), el ánimo de la afición, ya de por sí decaído, está por los suelos. Mal partido, derrota, un campo con grandes vacíos en las gradas, pitos para el equipo... La Eurocopa está muy pero que muy lejos. Aragonés dijo en su día que se iría si fracasaba en el Mundial. Luego dimitió, pero no, volvió, raja a Torres con los periodistas ("para que aprenda", ¿de qué demonios está hablando?), arremete contra la prensa y les dice que miren su currículum: ha entrenado más de mil partidos en primera división, ha ganado 4 copas, 1 liga (1977) y una Intercontinental (1975). Pues vale, pues me alegro. A ver si Del Bosque o Rafa Benítez no tienen mejor palmarés que él, que tanto se pavonea. Y tantos y tantos otros. Este señor aburre, está desfasado, no se acuerda ni de dónde viene ni sabe para dónde va, pero lo que sí es seguro es que la selección española de fútbol está en sus horas más bajas desde hace décadas. Ah, menos mal que sigue ahí Villar para arreglarlo todo.

lunes, noviembre 13, 2006

bochornoso

El Barça recuperó el liderato (con Ronaldinho en plan de anuncio), el Madrid metió 4 en Pamplona (todos de Van Nistelrooy) y Sevilla y Valencia no pudieron pasar del empate. Parece que la Liga está entre estos cuatro equipos, aunque todavía hay tiempo para que se suba al tren alguno más. Los azulgrana vencieron al Zagaroza en el Camp Nou por 3-1, pero perdieron a Messi para dos meses. No sé qué pasa ultimamente en las filas barcelonistas, pero están a la que saltan; Rijkaard, que en tres años no dijo esta boca es mía, está que se sube por las paredes, sobre todo con los árbitros (debe estar dejando su relajante de hierba). El juez de línea más famoso de España (Rafa Nomejodas Guerrero) expulsó con sus indicaciones a Motta, cosa que tampoco es difícil, porque este chico necesita poco para que le echen. El domingo, sólo le pegó dos manotazos a Milito, que luego se tiró al suelo como si le hubiesen disparado desde la tribuna. Tan bien debe estar acostumbrado el barcelonismo al buen trato arbitral que casi se comen al linier. Yo no digo que la expulsión fuese justa o no, pero liar la que liaron me parece desproporcionado, bochornoso e indigno de profesionales. Los aspavientos de los jugadores alrededor de Rafa parecían indicar que les había robado un gol en el último minuto del partido de la final del Mundial de Mundiales. Será que no hay expulsiones más injustas todas las jornadas y decisiones mucho más controvertidas. Hasta Naval, el honrado delegado azulgrana, tuvo que ir corriendo a la banda para tratar de poner paz. Por mucho que me expliquen, seguiré sin entender esa locura momentánea que atacó a los jugadores del Barça; parecía que a Motta, en lugar de al vestuario, lo mandaban a la guillotina.

Rafa: “¡Penalti y expulsión!”.
Mejuto: “¡Rafa, no me jodas! ¡Me cago en mi madre!, ¿expulsión de quién?”.

domingo, noviembre 12, 2006

con ustedes, el señor rubio



Para quien no lo viera, aquí está Ricky Rubio empatando la final del Campeonato de Europa de cadetes contra Rusia en el último segundo. En la prórroga, España sería campeona con 51 puntos de este chico de 16 años que ya juega en la ACB. Lo mejor está por llegar...

todos contra federer

Comienza el Torneo de Maestros en la ciudad china de Shangai con el suizo Roger Federer como máximo favorito al título. Los ocho mejores del mundo, frente a frente. En el grupo rojo (el más complicado, a mi modo de ver) se verán las caras Federer, Ljubicic, Roddick y Nalbaldián, mientras que en el azul contaremos con doble representación española, Nadal y Robredo, además de Blake y Davydenko. Salvo contadas excepciones, la mayoría propiciadas por Rafa, Federer se ha mostrado como el dominador absoluto del circuito ATP, un frío tirano al que sólo le vale ganar, un fino estilista que además se faja como el más duro pegador, un jugador completísimo que está haciendo historia, un hombre que no pierde los papeles en la pista (excepto algún conato jugando con Nadal). En definitiva, máximo favorito para ser no sólo número uno del mundo, sino maestro de maestros. Aunque el Masters puede dar pie a sorpresas, como la del último año, cuando Nalbaldián batió al propio Federer en la final. El palmarés del torneo, de lujo: Sampras (5), Becker (2), Hewitt (2), Federer (2), Stich, Corretja (único español en ganar), Kuerten y Nalbaldián. Lo mejor de lo mejor desde inicios de los 90. Lo peor de todo es que estamos tan bien acostumbrados que no valoramos en la justa medida que haya dos españoles entre los ocho mejores del mundo disputando este torneo. Ya no nos acordamos de la larga temporada en el desierto del tenis masculino español. Esperemos que los malos tiempos no vuelvan y que no tengamos que echar de menos hitos deportivos como éste.

jueves, noviembre 09, 2006

hasta la vista

Dicen las malas lenguas que Sete se retira porque le han quitado todos los puntos del carnet de conducir. El catalán le puso las cosas difíciles a Rossi cuando nadie más lo hizo, pero il dottore estuvo siempre un paso por delante. Le peleó carreras y campeonatos, pero al final siempre (o casi siempre) ganaba el italiano. Vivimos un buen espectáculo, que de eso se trata, al fin y al cabo, y de eso se acuerda también la gente. Ser segundo detrás de Valentino era una victoria en condiciones normales. Luego vino la mala suerte, las caídas, el no poder rodar con los primeros. El colmo fue el estrepitoso accidente en Montmeló, de donde salió en ambulancia, ambulancia que a su vez se estrelló. Parecía sacado de un capítulo de los Simpson (aquel en que Bart quiere saltar el desfiladero de la muerte en monopatín y lo acaba haciendo Homer, que cae al fondo del precipicio). Sete, no fuiste campeón del mundo, pero nos lo hiciste pasar bien en la tiranía de Rossi. Gracias por eso, que no es poco. Suerte.

martes, noviembre 07, 2006

Schummi ya tiene currelo...

Parece que el Deutsches Arbeitsamt (INEM alemán) ya ha recolocado a un parado ilustre...







Vía Motorpasión

minuto cinco de silencio

La verdad, no recuerdo a nadie hablar mal de Paco Fernánez Ochoa. Qué más se puede decir.

lunes, noviembre 06, 2006

caen los grandes

Menuda jornada para los grandes en Europa. Quizá se deba al hecho de disputar dos competiciones tan importantes como sus respectivas ligas y la Champions (o desidia, pereza y millones en el banco), pero lo cierto es que el 4 y 5 de noviembre no han sido dos buenos días para la mayoría de los clubes poderosos del viejo continente.
En Italia, el Milan (arrastrando los puntos de la sanción) perdió en Bérgamo con el Atalanta (2-0) y ya está a 17 puntos del líder, que no es otro que su vecino, el Inter.
En la Premier perdieron Arsenal y Chelsea. El West Ham derrotó a los de Wenger por 1-0 cuando el partido estaba en su recta final. El entrenador alsaciano no se lo tomó nada bien, discutió con el míter rival, le empujó y le negó el saludo en el túnel de vestuarios. En un bonito derby londinense, el Tottenham ganó 2-1 al equipo de Mourinho, que no dio tantos saltos como el otro día en el Camp Nou.
Pero la sorpresa de la jornada vino en Francia, donde el Lyón sucumbió en casa del Rennes por 1-0. Ahora sólo le saca 11 puntos al segundo clasificado (que les den el trofeo en Navidades). Por si fuera poco, todos los históricos del campeonato francés también perdieron; Marsella, PSG y Girondins. El Mónaco empató a cero en casa, pero es último en la clasificación.
La Bundesliga parece que trajo mejores noticias; Bayern de Múnich y Werder Bremen consiguieron empatar. Visto lo visto, se pueden dar por satisfechos.
Por último, en España, el Madrid de Capello pinchó otra vez, y van... Barcelona y Valencia se llevaron un punto del fin de semana: enhorabuena.

domingo, noviembre 05, 2006

patas arriba

No quiero ni pensar cómo amanecerá mañana la mitad de Sevilla. La verdiblanca, digo. Desde que el Betis ganó la Copa del Rey, el Sevilla ha conseguido la Copa de la UEFA, la Supercopa de Europa, es líder de la Liga y encabeza la clasificación mundial de clubes. Los sevillistas, después de su triunfo ante Osasuna, han puesto la clasificación patas arriba; han desbancado del primer puesto al todopoderoso y omnipotente Barcelona, que no pasó del empate en Riazor, y aventajan a los azulgrana por un punto, dos le sacan al Zaragoza (ese Víctor, oé) y cuatro a Real Madrid y Valencia, favoritos para el triunfo final. Por cierto, el Atlético de Aguirre está a 7 puntos de la cabeza y a 3 de Madrid y Valencia (si no pueden hacerlo peor, se meten en Champions fijo; lástima que con el Atleti todo sea posible).
El Madrid se las prometía felices después del empate del Barcelona el sábado (si vencía al Celta igualaba al Barça en la tabla), pero acabaron haciendo bueno el punto de los catalanes en La Coruña. Fue un petardazo en toda regla, encima en el Bernabéu; bronca para Emerson, que falló en el primer gol del Celta (luego empató y se encaró con la grada), y error garrafal de Reyes para darle a los gallegos el 1-2. Lo mejor vino en la rueda de prensa, cuando Capello dijo: "por primera vez, el equipo me ha gustado de verdad". Los socios ya no saben si reír o llorar, aunque le dan la razón a su técnico en una cosa: Ronaldo está gordo.

viernes, noviembre 03, 2006

y cayó valentino

Sólo puedo felicitarme por el Campeonato del Mundo de Motociclismo 2006; ha sido divertido, muy divertido, sobre todo en Moto GP. Después de la que se lió en Portugal parecía que Rossi lo tenía hecho, pero una mala salida que le hizo ir al límite le llevó al suelo en las primeras vueltas. Al final, Hyden campeón del mundo, con Pedrosa como mejor debutante de la historia en la categoría reina. Valentino se había aburrido durante años, pero la llegada de Dani y el asentamiento en la categoría de pilotos más veteranos, así como una moto que no corre tanto como la de sus rivales (parece que la de Rossi es la única Yamaha que tira un poco; será por el piloto, digo yo) ha hecho que tuviese que exprimirse al máximo para tratar de conseguir otro campeonato. Al final, no ha sido posible, por lo que la temporada que viene se presenta fantástica: Rossi enrabietado, Hayden con el número 1 en el carenado, Pedrosa con experiencia, las nuevas motos de 800 cc, las Ducati como tiros... En fin, que si me lo paso la mitad de bien que este año ya me daré por satisfecho, aunque la cosa pinta aún mejor.

jueves, noviembre 02, 2006

más martín

Quería subir esta foto de Fernando Martín justo antes de saltar a la cancha. La verdad es que he estado rastreando por internet para conseguir fotos de aquel año en Portland y no he encontrado demasiadas. Ésta es una de las más curiosas (y además en color, porque la mayoría están en blanco y negro). El comentario de daniblues en la otra entrada de Martín me tocó la fibra, así que sirva esta imagen como pequeño homenaje en la distancia para uno de los más grandes jugadores de baloncesto que dio este país. En fin, Fernando, que gracias por todo.

la clasificación, muy werder

Cuarta jornada de Champions. Madrid y Valencia, clasificados para octavos de final; el Barça lo tiene en su mano, le sirve con ganar al Werder Bremen en el Camp Nou (siempre que gane también en Sofía). En el Bernabéu se vio, una vez más, el juego ramplón, lento y por el centro de un espeso Madrid que ganó al Steaua gracias a un gol en propia puerta de Nicolita, que se la pasó a su portero cuando éste había salido al córner a buscar quién sabe qué. Por lo demás, el equipo blanco falló un penalti y alguna oportunidad clamorosa.
En Barcelona la estrella no fue Ronaldinho, ni siquiera Drogba, quien marcó el gol del empate a 2 cuando el tiempo de juego agonizaba; Mourinho se alzó de nuevo como máximo protagonista. La lió, como viene siendo costumbre, con la prensa, y celebró el gol del empate del Chelsea como si lo hubiera marcado él mismo (y en la final de la Champions). En fin, que aunque lo tenga en su mano, más le vale al Barça ponerse las pilas ante el Werder (que últimamente golea a todo el que se le pone por delante) si no quiere acabar jugando la UEFA. En un par de semanas, más.